huelga en el Estado francés
Guardar
Quitar de mi lista

Francia e Iparralde viven otro día de protestas contra la reforma de las pensiones

En Iparralde, el transporte será el más afectado. En el estado, los servicios de información de la policía anticipan entre 1 y 1,2 millones de manifestantes en las alrededor de 240 manifestaciones organizadas.
Manifestación-francia-reforma-pensiones-EFE3
Protesta en París por la reforma de la ley de pensiones. Foto de archivo: EFE

Un día después de que la reforma de las pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, iniciara su tramitación parlamentaria, hay convocada en todo el estado francés la segunda jornada de huelga general, que se anuncia al menos tan masiva como la del 19 de enero.

Las movilizaciones de hace dos semanas rompieron todos los récords en Iparralde (se llegaron a manifestar 10 000 personas en Baiona, según el sindicato CGT) y para hoy se espera un gran seguimiento sobre todo en el transporte. En Aquitania, solo circularán uno de cada tres trenes de alta velocidad y en el Aeropuerto de Biarritz se han suspendido los vuelos de ida y vuelta a Lyon, y se esperan más cancelaciones por lo que se recomienda consultar las webs de las diferentes compañías. En Educación, tres centros de Angelu estarán cerrados y en el resto escuelas el servicio no está garantizado. En Baiona, el servicio de comedor se ha suspendido en cinco centros educativos.

En el Estado francés,  los servicios de información de la policía han filtrado a los medios que anticipan entre 1 y 1,2 millones de manifestantes en las alrededor de 240 marchas organizadas, cifras similares a las de la primera movilización.

Para tratar de evitar alteraciones del orden público, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha anunciado hoy que se desplegarán 4000 policías y gendarmes en París y 11 000 en total en todo el estado, lo que significa 1000 más que en la protesta del día 19.

Darmanin, que ha advertido de que "serán detenidos" quienes ataquen a los agentes o a los manifestantes, ha subrayado la colaboración con los servicios de orden de los sindicatos y ha dicho que espera que las manifestaciones se lleven a cabo "en las mismas condiciones" que en la primera jornada de protesta, "sin incidentes graves notables".

Más allá de las manifestaciones, el otro gran indicador del seguimiento de la jornada serán las huelgas, que se prevén de una amplitud similar en el transporte público.

Los sindicatos pretenden con esta jornada de movilizaciones obligar al Gobierno a retirar su reforma, que prevé retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y adelantar a 2027 el alargamiento a 43 años (42 actualmente) del periodo de cotización necesario para cobrar una pensión completa.

Contra la reforma está muy mayoritariamente la opinión pública, como lo muestran repetidamente todas las encuestas, los partidos de izquierda, la extrema derecha e incluso algunos diputados conservadores de Los Republicanos, partido en el que espera apoyarse Macron para poder aprobar su proyecto de ley.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más