Inauguran la nueva Escuela de Pesca de Ondarroa que permitirá impulsar el sector náutico en Bizkaia
La nueva Escuela de Pesca de Ondarroa, Antiguako Ama Arrantza Eskola, ha inaugurado esta mañana sus nuevas instalaciones, ubicadas en la sede de la antigua ikastola Txomin Agirre, en el barrio Kamiñazpi del municipio. La nueva escuela permitirá impulsar el sector náutico pesquero en Bizkaia, y, especialmente, en la comarca de Lea Artibai.
La Escuela ha abandonado el antiguo edificio en el que se ubicaba esde 1949, en la calle San Inazio, para pasar a una instalaciones completamente renovadas y adaptadas a su oferta educativa.
Así, según han destacado sus responsables, permitirá fomentar el sector náutico pesquero en un momento trascendental, "sin el relevo generacional suficiente para cubrir la demanda", tal y como ha explicado el director del centro, Bittor San Millán. "Todo ello, teniendo en cuenta que el puerto de Ondarroa es uno de los puertos pesqueros más importantes de la cornisa Cantábrica", ha añadido.
Formación también en el puerto
La nueva Escuela de Pesca, con 2500 metros cuadrados y una inversión de más de 2,5 millones de euros, dispondrá de un nuevo ciclo de Grado Medio en Navegación y Pesca de Litoral, que se suma al resto de la oferta educativa: Grado Medio en Mecánica Naval, el Grado Superior de Patrón de Altura y el Grado Superior de Máquinas. Además, el centro pondrá en marcha en los próximos meses la innovadora metodología Ethazi, con la que el alumnado trabaja por medio de retos y proyectos.
Además, la formación no reglada pasara a formar parte también de la oferta educativa con nuevos certificados profesionales. De este modo, entre otros, se impartirán cursos de buceo profesional de pequeña profundidad en el puerto de Ondarroa, dirigidos a completar la formación náutico-pesquera.
Además de renovar y domotizar el edificio, se ha instalado la tecnología más avanzada en simulación, tanto de navegación y pesca, como de máquinas y control eléctrico. "Son equipos digitales, como si de un videojuego se tratara, en las que el alumnado puede controlar los sistemas eléctricos, las válvulas… o gobernar el barco con todos los instrumentos, incluso hacer las maniobras oportunas para la pesca, entre otras muchas cosas", explica el director.
Además, la escuela cuenta con talleres de frío industrial especializado en pesca, referentes en toda la comarca, talleres de motores y mecanizado, o equipos e instalaciones de soldadura avanzada. "En un barco, los profesionales de los distintos ciclos aprenden de todo; por eso son muy cotizados, tanto en la mar como en tierra", explica San Millán. De hecho, las salidas profesionales del sector son muy amplias y el paro es residual. "Los alumnos encuentran trabajo en breve espacio de tiempo", apunta el director.
La escuela náutica forma parte de la red EBI Elizbarrutiko Ikastetxeak, dependiente del Obispado de Bilbao, a la que también pertenecía la ikastola Txomin Agirre, que cerró en 2019 a causa de la caída de matriculaciones y el descenso de la natalidad en el municipio y en el resto de la comarca.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.