Inauguran la nueva Escuela de Pesca de Ondarroa que permitirá impulsar el sector náutico en Bizkaia
La nueva Escuela de Pesca de Ondarroa, Antiguako Ama Arrantza Eskola, ha inaugurado esta mañana sus nuevas instalaciones, ubicadas en la sede de la antigua ikastola Txomin Agirre, en el barrio Kamiñazpi del municipio. La nueva escuela permitirá impulsar el sector náutico pesquero en Bizkaia, y, especialmente, en la comarca de Lea Artibai.
La Escuela ha abandonado el antiguo edificio en el que se ubicaba esde 1949, en la calle San Inazio, para pasar a una instalaciones completamente renovadas y adaptadas a su oferta educativa.
Así, según han destacado sus responsables, permitirá fomentar el sector náutico pesquero en un momento trascendental, "sin el relevo generacional suficiente para cubrir la demanda", tal y como ha explicado el director del centro, Bittor San Millán. "Todo ello, teniendo en cuenta que el puerto de Ondarroa es uno de los puertos pesqueros más importantes de la cornisa Cantábrica", ha añadido.
Formación también en el puerto
La nueva Escuela de Pesca, con 2500 metros cuadrados y una inversión de más de 2,5 millones de euros, dispondrá de un nuevo ciclo de Grado Medio en Navegación y Pesca de Litoral, que se suma al resto de la oferta educativa: Grado Medio en Mecánica Naval, el Grado Superior de Patrón de Altura y el Grado Superior de Máquinas. Además, el centro pondrá en marcha en los próximos meses la innovadora metodología Ethazi, con la que el alumnado trabaja por medio de retos y proyectos.
Además, la formación no reglada pasara a formar parte también de la oferta educativa con nuevos certificados profesionales. De este modo, entre otros, se impartirán cursos de buceo profesional de pequeña profundidad en el puerto de Ondarroa, dirigidos a completar la formación náutico-pesquera.
Además de renovar y domotizar el edificio, se ha instalado la tecnología más avanzada en simulación, tanto de navegación y pesca, como de máquinas y control eléctrico. "Son equipos digitales, como si de un videojuego se tratara, en las que el alumnado puede controlar los sistemas eléctricos, las válvulas… o gobernar el barco con todos los instrumentos, incluso hacer las maniobras oportunas para la pesca, entre otras muchas cosas", explica el director.
Además, la escuela cuenta con talleres de frío industrial especializado en pesca, referentes en toda la comarca, talleres de motores y mecanizado, o equipos e instalaciones de soldadura avanzada. "En un barco, los profesionales de los distintos ciclos aprenden de todo; por eso son muy cotizados, tanto en la mar como en tierra", explica San Millán. De hecho, las salidas profesionales del sector son muy amplias y el paro es residual. "Los alumnos encuentran trabajo en breve espacio de tiempo", apunta el director.
La escuela náutica forma parte de la red EBI Elizbarrutiko Ikastetxeak, dependiente del Obispado de Bilbao, a la que también pertenecía la ikastola Txomin Agirre, que cerró en 2019 a causa de la caída de matriculaciones y el descenso de la natalidad en el municipio y en el resto de la comarca.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".