Ansola: "Los parques eólicos impactan en el medio ambiente, pero también benefician en las emisiones"
Iñigo Ansola, director general del EVE, Ente Vasco de la Energía, ha sido entrevistado este miércoles en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, donde ha señalado que ha quedado en evidencia la dependencia energética que tiene Europa de otros países. "Las políticas energéticas necesitaban energías renovables para combatir el cambio climático, y en ese sentido se estaba intentando implantar este tipo de energías, pero el último año, desde que comenzó la guerra en Ucrania, se ha acelerado todo por esa dependencia", ha dicho. En cuanto a los precios del gas y la electricidad, no ha querido vaticinar "por dónde irán los tiros", ya que "puede haber muchísimos cambios".
Sin dejar al lado la actualidad, también se ha referido a los parques eólicos de Labraza y Azazeta, de los que ha dicho que ya han obtenido la declaración de impacto ambiental. "Cuantas más energías renovables, menos hidrocarburos fósiles. Por lo tanto el precio de la electricidad bajará. Ojalá podamos materializar cuanto antes estos proyectos", ha indicado.
Cada parque contará con 40 megavatios de potencia instalada, pero, según Ansola, "el camino no termina ahí, necesitamos más energías renovables". "Estos parques tienen su impacto en el medioambiente, pero también un impacto beneficioso en las emisiones, y a su vez son totalmente compatibles con el medioambiente. El gran reto de todos estos proyectos es cómo socializar estas infraestructuras y hacer que la ciudadanía del entorno se vea beneficiada, tanto en el acceso energético, como en su participación", ha añadido.
También se ha mostrado partidario de repotenciar parques eólicos, "pero eso vendrá cuando el plan de negocio de cada parque termine". "Modernizando los parques tampoco vamos a conseguir toda la energía renovable que necesitamos, por eso hacen falta nuevos parques", ha subrayado.
Preguntado por el plan de contingencia que está activo desde agosto de 2022, el director general del EVE se ha mostrado satisfecho: "Vamos por buen camino en cuanto al consumo de gas natural, puesto que se ha reducido un 20 % a fecha de mes de enero".
Por último, ha considerado que es "una buena noticia" que Iberdrola haya obtenido 4300 millones de euros en 2022. "Estos beneficios tienen incidencia directa en la cadena de valor. Siendo una empresa vasca sus beneficios redundan en toda la ciudadanía vasca. Ayuda a tener una sociedad con índices de calidad altos en todos los servicios públicos", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.