Las claves de la reforma de las pensiones que propone Escrivá
El ministro español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cerrado un acuerdo de reforma de pensiones con la Comisión Europea y lo ha presentado en la mesa de diálogo social, a la que ha convocado a sindicatos y patronal.
Según este acuerdo, a la hora de calcular la pensión, los pensionistas podrán elegir entre dos periodos de cotización: el actual, que contempla 25 años; o uno nuevo, que contemplará 29 años.
En caso de elegir el segundo sistema, se podrán excluir de la misma los dos años de peor cotización. La Seguridad Social aplicará automáticamente el sistema más beneficioso, pero el pensionista tendrá la oportunidad de elegir. Esta opción se desplegará progresivamente durante 12 años a partir de 2026 y beneficiará a aquellas personas que hayan tenido carreras profesionales irregulares; por ejemplo, aquellos que hayan sido despedidos al final de su vida laboral no verán mermada su pensión por haber recibido menores ingresos en sus últimos años en activo.
Asimismo, el texto de Escrivá propone asumir como 100 % cotizados los tres primeros años de excedencia o reducción por cuidado de familiares.
Uno de los objetivos de este sistema es elevar los ingresos del sistema para hacer frente al mayor gasto que implicarán las jubilaciones. De esta manera, se contempla subir la base máxima de cotización, que se hará entre 2024 y 2050 sumándole a la cuantía anual del IPC una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales.
La propuesta del Gobierno también plantea una "cuota de solidaridad" para la parte del salario que actualmente no cotiza porque supera el tope máximo de cotización. Ésta será del 1 % en 2025 e irá aumentando 0,25 puntos por año, hasta llegar al 6 % en 2045.
Otro de los puntos es la sobrecotización asociada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. El texto de escrivá propone ir subiendo una décima al año hasta llegar al 1,2 en 2029.
Con todo ello, el Gobierno espera aumentar las pensiones mínimas. Se establecerá una senda de convergencia para asegurar que alcancen el 60% de la renta mediana, tomando como referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo, que alcanzaría entre 2024 y 2027, el 60% de la renta mediana correspondiente a un hogar de dos adultos.
Las pensiones no contributivas también subirán: Crecerán hasta converger en 2027, con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
Brecha de género
En su propuesta, el Gobierno estatal mantiene el modelo actual de cobertura de lagunas, pero dispone algunas mejoras para las mujeres. Los vacíos de cotización se compensarán con el 100% de la base mínima los primeros 48 meses (4 años), y con el 50% de la base mínima a partir del mes 49, añadiendo para las mujeres asalariadas el 100% de la base mínima entre el mes de vacío 49 y el 60 (hasta el quinto año) y el 80% de la base mínima entre el mes 61 y el 84 (del quinto al séptimo año).
Asimismo, se propone que el complemento de brecha de género de las pensiones se incremente un 10% adicional a su revalorización anual en el bienio 2024-2025.
Plazos
Esta reforma está ligada al desembolso del cuarto paquete de los fondos europeos Next Generation. Por lo tanto, Escrivá ha acordado el texto con la Comisión Europea y espera poder aprobarlo en el Parlamento español en este primer semestre de 2023.
Se prevé que este sistema se comenzará a aplicar en 2024 y se mantendrá hasta 2040, cuando empezará un periodo transitorio hasta 2044 para dejar un sistema que beneficie a los más jóvenes.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).