El Movimiento vasco de Pensionistas abre una semana de movilizaciones con un ayuno-encierro
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria iniciará una semana de movilizaciones para reclamar una pensión mínima de 1080 euros, con un "ayuno-encierro", mesas redondas con expertos en esta materia y protestas que concluirán con la realización de una manifestación el sábado, 18 de marzo, en Bilbao.
El programa de movilizaciones que han diseñado se iniciará el lunes 13 con una presentación en la concentración que semanalmente realizan a mediodía los pensionistas ante el Ayuntamiento de Bilbao, tras lo que habrá un "acompañamiento de la asamblea al ayuno-encierro", que realizarán en un local de la capital vizcaína en turnos de 30 personas cada día.
Para el martes 14 tienen previsto presentar ante la Subdelegación del Gobierno de un escrito dirigido al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para trasladarle su reclamación de pensión mínima de 1.080 euros. Después, realizarán un recorrido hasta el Instituto Nacional de la Seguridad Social para denunciar "los problemas de falta de atención". En esa jornada, habrá también una mesa redonda sobre el futuro de las pensiones y las reformas en Europa.
El miércoles 15, llevarán a cabo una marcha hasta la Delegación del Gobierno Vasco para demandar el complemento de la pensión para alcanzar ese mínimo de 1.080 euros y entregar un escrito dirigido a Emakunde para denunciar la brecha de género. También celebrarán una mesa redonda sobre medidas para acabar con la brecha de género.
En la jornada del jueves 16, realizarán un recorrido por las sedes de los diversos partidos para presentarles un escrito emplazándoles a que defiendan la pensión mínima de 1.080 euros. Asimismo, se llevará a cabo una nueva mesa redonda, esta vez centrada en las plataformas de pensionistas.
El viernes 17 se trasladarán al Ayuntamiento para realizar un llamamiento a participación en la marcha del sábado 18, que partirá a las doce del mediodía de la plaza Moyua de la capital vizcaína y a la que se ha invitado a sindicatos, plataformas juveniles y otros colectivos sociales a sumarse con sus pancartas específicas.
Pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas
El colectivo de pensionistas ha convocado estas nuevas movilizaciones tras "más de cinco años reivindicando una pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas, por considerar que responde a los criterios de suficiencia fijados en la Carta Social Europea (CSE)". Según han remarcado, se trata de "un ingreso básico para que una persona pensionista pueda acceder a una vida digna en su vejez y es, además, una medida efectiva para reducir la brecha de género en las pensiones".
Desde el Movimiento de Pensionistas han advertido de que, en Euskadi y Navarra, tras incluir la última subida del 8,5 %, el 30 % de las personas pensionistas "no llega a una pensión de 800 euros mensuales". En función de las cifras que han aportado, esta situación afecta 199.800 pensionistas (155.000 vascos y 44.800 navarros), de los que 152 600 son mujeres.
Navarra
Por su parte, el Movimiento de Pensionistas de Pamplona-Iruña ha asegurado que "apoyará con todas sus fuerzas la semana de ayuno/encierro organizada por compañeras y compañeros en Bibao" y que comenzará coincidiendo con la manifestación prevista para mañana en Pamplona.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.