El Movimiento vasco de Pensionistas abre una semana de movilizaciones con un ayuno-encierro
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria iniciará una semana de movilizaciones para reclamar una pensión mínima de 1080 euros, con un "ayuno-encierro", mesas redondas con expertos en esta materia y protestas que concluirán con la realización de una manifestación el sábado, 18 de marzo, en Bilbao.
El programa de movilizaciones que han diseñado se iniciará el lunes 13 con una presentación en la concentración que semanalmente realizan a mediodía los pensionistas ante el Ayuntamiento de Bilbao, tras lo que habrá un "acompañamiento de la asamblea al ayuno-encierro", que realizarán en un local de la capital vizcaína en turnos de 30 personas cada día.
Para el martes 14 tienen previsto presentar ante la Subdelegación del Gobierno de un escrito dirigido al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para trasladarle su reclamación de pensión mínima de 1.080 euros. Después, realizarán un recorrido hasta el Instituto Nacional de la Seguridad Social para denunciar "los problemas de falta de atención". En esa jornada, habrá también una mesa redonda sobre el futuro de las pensiones y las reformas en Europa.
El miércoles 15, llevarán a cabo una marcha hasta la Delegación del Gobierno Vasco para demandar el complemento de la pensión para alcanzar ese mínimo de 1.080 euros y entregar un escrito dirigido a Emakunde para denunciar la brecha de género. También celebrarán una mesa redonda sobre medidas para acabar con la brecha de género.
En la jornada del jueves 16, realizarán un recorrido por las sedes de los diversos partidos para presentarles un escrito emplazándoles a que defiendan la pensión mínima de 1.080 euros. Asimismo, se llevará a cabo una nueva mesa redonda, esta vez centrada en las plataformas de pensionistas.
El viernes 17 se trasladarán al Ayuntamiento para realizar un llamamiento a participación en la marcha del sábado 18, que partirá a las doce del mediodía de la plaza Moyua de la capital vizcaína y a la que se ha invitado a sindicatos, plataformas juveniles y otros colectivos sociales a sumarse con sus pancartas específicas.
Pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas
El colectivo de pensionistas ha convocado estas nuevas movilizaciones tras "más de cinco años reivindicando una pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas, por considerar que responde a los criterios de suficiencia fijados en la Carta Social Europea (CSE)". Según han remarcado, se trata de "un ingreso básico para que una persona pensionista pueda acceder a una vida digna en su vejez y es, además, una medida efectiva para reducir la brecha de género en las pensiones".
Desde el Movimiento de Pensionistas han advertido de que, en Euskadi y Navarra, tras incluir la última subida del 8,5 %, el 30 % de las personas pensionistas "no llega a una pensión de 800 euros mensuales". En función de las cifras que han aportado, esta situación afecta 199.800 pensionistas (155.000 vascos y 44.800 navarros), de los que 152 600 son mujeres.
Navarra
Por su parte, el Movimiento de Pensionistas de Pamplona-Iruña ha asegurado que "apoyará con todas sus fuerzas la semana de ayuno/encierro organizada por compañeras y compañeros en Bibao" y que comenzará coincidiendo con la manifestación prevista para mañana en Pamplona.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.