Pensiones
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado francés da el primer paso para aprobar la reforma de las pensiones, pese al descontento popular

El miércoles comenzará el debate de la comisión mixta, y a partir del jueves se podrá votar en las dos cámaras. Los sindicatos ya han convocado más protestas.
Manifestación contra la reforma de las pensiones en París. Foto: Efe
Manifestación contra la reforma de las pensiones en París. Foto: Efe

El Senado francés aprobó a última hora de este sábado el polémico proyecto de la reforma de pensiones impulsado por el Gobierno de Emmanuel Macron, a pesar del fuerte descontento popular, que vivió este sábado un nuevo capítulo con la séptima jornada de movilizaciones convocadas por los sindicatos.

El texto, que se debatió por un procedimiento acelerado activado por el Ejecutivo para esquivar numerosas enmiendas interpuestas por la oposición para entorpecer el debate, recibió el respaldo de 195 senadores y 112 votos en contra.

Las primeras reacciones del Gobierno celebrando la decisión no se hicieron esperar y, solo unos minutos después de la votación, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, celebró el "paso decisivo" hacia una reforma que "garantizará el futuro" de las pensiones francesas.

El bloque macronista se benefició del posicionamiento a favor de los conservadores de Los Republicanos, cuyo jefe de filas, Bruno Retailleau, defendió una reforma del sistema de jubilaciones como algo imperativo para salvarlo del "shock demográfico" que la evolución de la población implicará en los próximos años.

En el campo contrario, la senadora socialista Monique Lubin aseguró, en su último turno de palabra, que este sábado permanecerá como una "jornada negra para todos los asalariados" del país.

Próximos pasos

El texto de la reforma de las pensiones se debatirá el día 15 en comisión mixta paritaria para acordar una versión común que deberá ser luego validada, a partir del 16 de marzo, por ambas cámaras.

En la Asamblea Nacional, que anteriormente no llegó a votar el proyecto completo en primera lectura, el voto se prevé ajustado.

Como muy pronto, el voto definitivo sería posible ese mismo día y el plazo máximo abarca hasta el 26 de marzo, al final de la jornada.

El principal eje de la reforma que promueve Macron es retrasar la edad mínima de jubilación dos años, de los 62 años actuales a los 64.

Manifestación en Baiona. Foto: EITB Manifestación en Baiona. Foto: EITB

Protestas

El debate de este sábado se celebró mientras, en las calles, miles de ciudadanos salieron a protestar contra la reforma convocados por el conjunto de los sindicatos, que rechazan frontalmente esta reforma.

Se trató de la séptima jornada de movilizaciones desde que el Ejecutivo desveló los detalles del proyecto.

Para el próximo miércoles, en coincidencia con el examen en comisión mixta paritaria, los sindicatos han convocado ya una nueva jornada de movilizaciones.

Los sindicatos no dan por perdida la batalla

Por su parte, los sindicatos descartan que la batalla contra la reforma de las pensiones esté perdida, y han advertido contra la "sordera" del Gobierno frente a la "cólera" creciente del mundo del trabajo.

"El partido no ha terminado", ha recalcado en una entrevista en la cadena BFMTV Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), quien ha animado a una gran movilización el miércoles.

El líder de la CFDT argumenta que el Estado francés se encuentra en un "impás democrático" con tres pilares: un gran movimiento social de rechazo, un proceso parlamentario "escamoteado" (en referencia a los mecanismos usados por el Gobierno para acelerar los debates) y una "negativa" del Ejecutivo del presidente Emmanuel Macron a escuchar. 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más