A partir de 2035
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas propone a Alemania hacer una excepción con los motores que usen combustibles sintéticos

Dicha propuesta pasaría por introducir en la normativa una nueva categoría de vehículos con motores de combustión que funcionan a base de combustibles sintéticos, los conocidos como 'e-fuels', que sí podrían comercializarse a partir de 2035.
cocnesionario coches
Un concesionario de coches. Imagen de archivo: EITB

De acuerdo con el semanario alemán Der Spiegel, la Comisión Europea ha ofrecido al Gobierno alemán un compromiso para lograr el respaldo del Ejecutivo encabezado por el socialdemócrata Olaf Scholz a la medida, que ya fue aprobada por el Parlamento Europeo en febrero. Dicha propuesta, según las fuentes del medio, pasaría por introducir en la normativa una nueva categoría de vehículos con motores de combustión que funcionan a base de combustibles sintéticos, los conocidos como 'e-fuels', que sí podrían comercializarse a partir de 2035.

Estos vehículos estarían equipados con sensores especiales que impedirían que sus motores funcionasen con carburantes elaborados a base de combustibles fósiles, ha detallado el medio.

El ministro alemán de Transporte, Volker Wissing, ha reiterado su veto a un compromiso a nivel europeo para prohibir la venta de vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2) a partir de 2035, a pesar de haber recibido una nueva propuesta al respecto por parte de la Comisión Europea (CE), han informado hoy medios alemanes.

De este modo se crearía la excepción demandada por el liberal Wissing para permitir que después de 2035 se puedan matricular vehículos con motores de combustión siempre y cuando funcionen con 'e-fuels', considerada hasta el momento la razón del veto alemán que fue pronunciado en el último momento.

Alemania rechaza la propuesta

Sin embargo, según las fuentes de Der Spiegel, el compromiso ofrecido por la CE ha sido rechazado, por motivos todavía desconocidos, tanto por Wissing como por el jefe del partido liberal y ministro de Finanzas, Christian Lindner.

Los funcionarios del Ministerio de Transporte estarían ahora elaborando una contrapropuesta que será presentada en Bruselas antes del jueves, cuando arrancará una cumbre de líderes europeos.

Según los medios alemanes, Wissing quiere lograr que a partir de 2035 se puedan seguir comercializando vehículos con motores de combustión tradicionales, con la condición de que los fabricantes paguen una tasa que financie la generación de 'e-fuels' por un volumen equivalente al del consumo que correspondería al vehículo durante su vida útil.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más