Reforma de pensiones
Guardar
Quitar de mi lista

Iparralde y Francia viven una nueva jornada de protestas y manifestaciones contra la reforma de las pensiones

La manifestación celebrada esta mañana en Baiona ha sido una de las más multitudinaria hasta la fecha. Durante las protestas se han producido incidentes entre manifestantes y la Policía francesa.
baiona, pensiones, francia
18:00 - 20:00
Incidentes en Baiona en la multitudinaria movilización contra la reforma de las pensiones

Novena huelga general en el Estado francés e Iparralde contra la reforma de pensiones promovida por el presidente francés Emmanuel Macron, quien lejos de ceder, aseguró ayer que la reforma es "necesaria". El líder galo dijo entender "el enfado legítimo" de parte de la sociedad, aunque argumentó pensar en el  "interés general del país". Esta actitud ha encendido aún más los ánimos de los manifestantes, que por séptima noche consecutiva han salido a la calle. 

Las huelgas y protestas convocadas para hoy están teniendo un amplio seguimiento. En la capital labortana las movilizaciones han comenzado desde primera hora de la mañana.

La manifestación en Baiona ha comenzado sobre las 10:30 horas, y, una vez más, miles de personas han vuelto a alzar la voz contra las reforma de las pensiones. Ha sido la movilización más multitudinaria hasta la fecha, donde han participado, según los organizadores, más de 20 000 personas. Otros han cifrado en 15.00. Tras las protestas, se han intensificado los incidentes entre manifestantes y Policía francesa. Los agentes han utilizado por primera vez gas lacrimógeno contra manifestantes.

La tensión ya se palpaba desde la madrugada. Unas 200 personas han bloqueado sobre las 05:15 horas la red de autobús y tranvía Txik Txak de Baiona bajo el lema "0 salidas de tranvía y autobús". Los manifestantes han puesto barricadas y les han dado fuego bloqueando completamente la salida y entrada de vehículos. Así, casi todas las líneas de Txik Txak presentan problemas o cancelaciones esta mañana, según recoge la web.

Por otro lado, en París, la protesta está convocada para las 14:00 horas, que partirá por la plaza de la Bastilla. Además, se han convocado más de 300 manifestaciones en toda Francia.

Entretanto, en vísperas a la huelga general, miles de ciudadanos salieron a la calle por séptima noche consecutiva. El punto álgido volvió a ser París, donde en diversos puntos de la ciudad se produjeron manifestaciones no convocadas de forma oficial, que se desarrollaron en un primer momento de forma pacífica pero que acabaron con enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Este escenario se ha repetido nuevamente en otros puntos de Francia, siendo notables las protestas en Burdeos, donde los manifestantes han lanzado fuegos artificiales contra la Policía, así como en Lille o en Lyon, donde se han vivido momentos de tensión.

En mitad de las acciones de la Policía para dispersar a los manifestantes, el Sindicato Nacional de Periodistas ha denunciado "detenciones arbitrarias" de informadores durante los últimos días con el objetivo de "impedir que puedan captar imágenes" de las fuerzas de seguridad, según ha informado el diario Le Parisien.

Esto se produce después de que Amnistía Internacional (AI) haya alertado "sobre el uso generalizado de la fuerza excesiva y las detenciones arbitrarias de informadores" en el marco de las protestas contra la reforma de las pensiones.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más