La Diputación Foral de Gipuzkoa descubrió 172,6 millones de euros de fraude fiscal en 2022
La Hacienda foral de Gipuzkoa descubrió y sacó a la luz el pasado año 172,6 millones de euros como consecuencia de sus actuaciones en la lucha contra el fraude fiscal. Hacienda realizó el pasado año 90.020 actuaciones en la labor contra el fraude, según ha explicado el responsable foral Jokin Perona este jueves, 30 de marzo, en la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Junto a la directora de Hacienda, Irune Yarza, donde han dado a conocer los resultados de la actuación contra el fraude fiscal del pasado año, así como el plan de verificación para este año.
Desglosando la cifra por impuestos, 59,2 millones de euros corresponden al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y al Impuesto sobre el Patrimonio; 36 millones de euros al Impuesto sobre Sociedades; 67,8 millones de euros al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); y, finalmente, 9,5 millones de euros al resto de impuestos.
El ente foral realizó a lo largo del año 2022, 90.020 actuaciones contra el fraude. De media, la administración tributaria del territorio realizó cerca de 247 actuaciones diarias. En total, la deuda aflorada ha ascendido a 144,6 millones de euros, más otros 18,8 millones en intereses y recargos y otros 9,2 millones más en multas.
Bajando al detalle de las actuaciones realizadas, se pueden citar tres tipos de intervenciones: las orientadas a la obtención de información, las preventivas y las actuaciones de regularización y cobro.
En el primer grupo, cabe destacar que, gracias a los acuerdos internacionales de intercambio de información, se han sacado a la luz 122.750 euros en pensiones en el extranjero, y otros 553.443 euros por patrimonio y derechos en otros países. Además, en materia de intercambio de información entre administraciones, se han compartido 9,9 millones de datos con la administración tributaria estatal y las Haciendas Forales de Araba y Bizkaia y, a través del Suministro Inmediato de Información (SII) se han recibido 28,8 millones de facturas.
En el apartado de las actuaciones preventivas, el diputado Jokin Perona ha destacado los avances en la gestión de la información, a través de proyectos como el SII o TicketBAI. Por otro lado, también se han tramitado 164 denuncias presentadas por la ciudadanía, de las que 22 han finalizado con liquidaciones, aflorando una deuda de 2,7 millones de euros.
Por último, en el apartado de actuaciones de regularización y cobro, las incoherencias detectadas en la información presentada ante Hacienda han permitido llevar a cabo 37.185 liquidaciones y aflorar 72,6 millones de euros de fraude, mientras que se han realizado liquidaciones a 1.970 personas no-declarantes, sacando a la luz otros 6,9 millones de euros. Además, se han remitido a Fiscalía 9 expedientes con indicios de fraude, por un valor de 29,2 millones de euros.
El diputado foral de Hacienda ha puesto el foco en la colaboración que mantienen con otras administraciones tributarias y agentes sociales y económicos. Según ha afirmado, "Hacienda no puede trabajar aislada, mucho menos en este campo". "Tenemos que seguir construyendo redes compartidas con otras instituciones y administraciones tributarias y, afortunadamente, en los últimos años podemos decir que hemos dado pasos importantes a este respecto", ha destacado.
De cara al futuro, Perona ha señalado que Hacienda seguirá ampliando fuentes de información, bien de la mano de acuerdos con otros agentes o de proyectos como TicketBAI, y que seguirá invirtiendo tanto en personas y como en tecnología para gestionar y explotar estos datos. No obstante, ha recordado que "la prevención es la forma más eficaz de combatir el fraude" y, por ello, ha reiterado "el compromiso" de la Hacienda foral guipuzcoana "con los proyectos de concienciación y difusión de la cultura fiscal".
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.