Alimentación
Guardar
Quitar de mi lista

EHNE pide que se prohiba en Euskadi la producción de alimentos sintéticos

El sindicato agroganadero de Bizkaia ha destacado que "no es posible" seguir defendiendo dos modelos de producción contrapuestos.
Ganadería Abeltzaintza
El sindicato agroganadero considera urgente un cambio de paradigma. Foto de archivo: Gonzalo Elorza

El sindicato agroganadero EHNE Bizkaia ha pedido a las instituciones vascas que "prohíban la producción y comercialización de la alimentación sintética".

EHNE Bizkaia, que ha dado a conocer este domingo las conclusiones de su XII Congreso, ha destacado que se avecina un "choque" entre dos modelos de producción alimentaria, "los alimentos producidos por las baserritarras" frente a una "alimentación in vitro" que implica una agricultura "sin baserritarras".

"Frente a esta realidad no es posible seguir defendiendo los dos modelos, ni mantener una posición de neutralidad", ha subrayado en una nota el sindicato agroganadero vizcaíno al reclamar a las instituciones vascas que prohíban la producción y comercialización de alimentos sintéticos.

Tras exponer que "la agricultura industrializada ha llegado al límite como modelo de producción en claves de sostenibilidad", EHNE Bizkaia indica que "el siguiente eslabón se sitúa en la alimentación sintética", que "va a ser presentada como sostenible medioambientalmente y ética desde la escala de valores".

Para EHNE, los "actores" que impulsan estos procesos son "los intereses financieros instalados en la agroindustria y el beneplácito institucional (también en Euskal Herria)".

Frente a la alimentación sintética, EHNE Bizkaia considera "más urgente que nunca" un "cambio de paradigma de la agricultura y la pesca industrializada a sistemas agroecológicos diversificados y una pesca sostenible".

Defiende "transformar el sistema agrario y alimentario con el objetivo de avanzar hacia la soberanía alimentaria basada en la agroecología y la sostenibilidad, que asegura la conservación de la biodiversidad, la producción de alimentos sostenibles y locales, basados en condiciones de trabajo dignas".

Ello, según el sindicato de los agricultores y ganaderos de Bizkaia, requiere una "ordenación del territorio y relocalización de las cadenas globales de producción y distribución de alimentos, que impulsen una relación de cercanía entre la parte productora y consumidora".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X