Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

La plantilla de los Túneles de Artxanda convoca paros hoy y mañana por el convenio

ELA ha convocado paros este fin de semana en esa vía de acceso y salida de Bilbao, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas.
ARTXANDA-PEAJE.JPG
Peaje de Artxanda. Foto de archivo: Diputación Foral de Bizkaia

La plantilla de los Túneles de Artxanda está convocada a nuevos paros hoy y mañana ante el "bloqueo" en la negociación del convenio realizado por la empresa gestora Transbisa, y "la dejadez con la que Interbiak se posiciona en este conflicto", según ha informado ELA en un comunicado.

Por ello, este fin de semana, los días 15 y 16 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas se han convocado paros en esa vía de acceso y salida de Bilbao.

ELA ha afirmado que los trabajadores reclaman incrementos salariales por encima de IPC, mejoras sociales y otras cuestiones de necesidad organizativa, reivindicaciones a las que la empresa ha respondido "con recortes de personal y modificaciones de condiciones, manteniendo el bloqueo en la negociación del convenio". "Hasta la fecha y después de varias jornadas de huelga y movilizaciones, la empresa no se ha dignado a realizar ninguna propuesta", ha criticado.

El sindicato ha explicado que ha mantenido reuniones con distintos grupos políticos de Juntas Generales de Bizkaia para explicar la situación de este servicio público financiado al 100% por la Diputación Foral de Bizkaia, y realizado con fondos públicos que gestiona una empresa privada, "cuya única finalidad es seguir aumentado su cuenta de beneficios".

ELA ha indicado que, con estas jornadas de paros, se pretende socializar la situación de los trabajadores exigiendo a la empresa que aborde las peticiones de la plantilla y a Interbiak, sociedad dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, "para que intervenga en conflicto de manera activa".

También la semana pasada, los días 4 y 5 de abril, tuvo lugar un paro en el que los túneles permanecieron cerrados durante toda la noche, al no haber servicios mínimos.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más