transporte público
Guardar
Quitar de mi lista

Entran en funcionamiento las nuevas líneas de autobús que unen Pamplona y Vitoria

Los nuevos servicios disponen de 8 viajes diarios de idas y venidas entre dichas ciudades con paradas en la UPNA. Asimismo, extiende servicios a localidades más pequeñas que no tenían ningún servicio.
El interior de un autobús de Bizkaibus.
El interior de un autobús de Bizkaibus.

La nueva concesión de autobuses entre Pamplona y Vitoria-Gasteiz arrancará previsiblemente este jueves, 4 de mayo, con una visión más comarcal que incluye servicio a doce localidades de la zona que carecían de él y servicios enlazados que conectan con dichas ciudades. Asimismo, los usuarios dispondrán de bonos de transporte en todas sus líneas, con descuentos del 50% en el precio del billete.

Los nuevos servicios establecen Irurtzun y Alsasua como localidades comarcales de referencia desde donde poder conectar con Pamplona y Vitoria-Gasteiz mediante trasbordo.

Las nuevas líneas lo forman 3 líneas troncales (Pamplona - Vitoria-Gasteiz) y 2 líneas que ofrece servicio a localidades de menor tamaño (Arakil - Irurtzun y Ergoiena - Alsasua). De este modo, la ciudadanía de Satrustegui, Ekai, Egiarreta, Etxeberri, Urritzola, Errotz, Izurdiaga, Aizkorbe, Lizarraga, Dorrao, Unanu y Lizarragabengoa dispondrá de servicios de autobús por primera vez en sus localidades.

Las líneas troncales conectarán Pamplona con Vitoria-Gasteiz y con Ziordia. Así, la conexión entre Pamplona y Vitoria dispondrá de 8 idas y 8 vueltas diarias, 6 idas y 6 vueltas los sábados y 4 idas y 4 vueltas los domingos, y la conexión entre Pamplona y Ziordia dispondrá, además, de 3 frecuencias de ida y 3 de vuelta de lunes a viernes.

Con el objetivo de facilitar los desplazamientos por motivos sanitarios o educativos, en determinados horarios el servicio ofrecerá paradas en el entorno hospitalario, así como en el campus de la Universidad Pública de Navarra.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más