BRECHA SALARIAL
Guardar
Quitar de mi lista

La brecha salarial ha disminuido cinco puntos desde 2020 en la CAV, aunque todavía es del 17,9 %

La consejera Idoia Mendia ha subrayado que la brecha salarial se mantiene en un "muy preocupante" 17,9 %, lo que supone que los hombres ganan de media 6000 euros más al año que las mujeres.
Una científica trabajando en su puesto de trabajo. Foto: ThisIsEngineering/Pexels
Una científica trabajando en su puesto de trabajo. Foto: ThisIsEngineering/Pexels

La brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) cinco puntos desde el inicio de la actual legislatura en 2020, pero aún es del 17,9 %. Esto significa que los hombres ganan de media 6000 euros más al año que las mujeres.

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha difundido estos datos durante la inauguración este miércoles del II Congreso Internacional sobre Brecha Salarial, organizado por su departamento y por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En su intervención, Mendia ha destacado que la brecha salarial se mantiene en un "muy preocupante" 17,9 %. Ha afirmado que dicha brecha se mide en capacidad económica, pero también en "condicionantes sociales", y ha destacado entre ellos la dedicación a los cuidados, lo que ha definido como un "inmenso reto, que puede perpetuar esta situación".

La demanda de esos cuidados aumentará aún más en una sociedad envejecida y los poderes públicos deben "mantener las alertas encendidas y volcar todas sus herramientas" en evitar "la regresión" de que solo las mujeres se dediquen a ellos con la consecuencia de menos ingresos en su época activa y en su jubilación.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más