Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor alcanza en julio el 4,15%, el nivel más alto desde 2008

Una hipoteca media se encarecerá unos 240 euros al mes.
construcción eraikuntza vivienda etxebizitza obras lanak trabajador langilea efe
Foto: EFE

El euríbor a doce meses, el principal indicador para las hipotecas variables, cierra julio con una tasa media del 4,149 % y mantiene la senda alcista, que los expertos consideran que seguirá en los próximos meses, aunque podrían suavizarse los repuntes.

El euríbor termina el último día del mes de julio en el 4,064 %, por debajo del cierre del viernes cuando marcó el 4,111 % y a distancia de los máximos alcanzados en el mes (el 7 de julio llegó al 4,193 %).

El Banco Central Europeo (BCE) aumentó los tipos de interés un cuarto de punto en su última reunión del 27 de julio hasta el 4,25 %, en la que fue su novena subida consecutiva desde que el organismo presidido por Christine Lagarde decidiera empezar a incrementarlos para acabar con la elevada inflación.

En esta última cita, Lagarde puso sobre la mesa la posibilidad de que en las siguientes reuniones el organismo mantuviera las subidas, pero también que se pausaran estos repuntes, en función de la evolución de indicadores como la inflación o el crecimiento económico; esta última posibilidad abre la puerta, según los expertos, a una ralentización en los incrementos del euríbor en los próximos meses.

Con el cierre de julio, el euríbor acumula ya 16 meses en cifras positivas después de que las políticas monetarias del BCE para tratar de dinamizar la economía de la eurozona tras la crisis financiera lo llevaran a entrar en terreno negativo en febrero de 2016 (-0,008 %), donde permaneció hasta marzo de 2022 (-0,073 %), el último mes que acabó en negativo.

La hipoteca media ascendía a 142.000 euros en mayo, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que la cuota mensual a pagar, si se revisara el cálculo del préstamo ligado al euríbor más un diferencial de 1 % a partir de julio, ascendería a 842,49 euros, mientras que en el mismo mes del año pasado se elevaba a 601,32 euros.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más