Indra y Bain Capital llegan a un acuerdo para comprar el 9,5 % de ITP Aero
Indra y el fondo norteamericano Bain Capital han acordado adquirir el 9,5 % de la vasca ITP Aero, empresa referente mundial en motores aeronáuticos e industriales, por un valor de 175 millones de euros.
Según ha informado la multinacional en una nota de prensa, Indra disfrutará de los "derechos habituales para una participación minoritaria de este tamaño, incluida la representación en el Consejo de Administración".
Por su parte, con esta operación, dice la nota, Bain Capital "impulsa el crecimiento de ITP Aero y avanza en su presencia en los mercados internacionales y, junto a la participación del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) dependiente del Gobierno Vasco, en noviembre 2022, da forma al consorcio de empresas industriales e instituciones españolas previsto en el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizaba la adquisición de ITP Aero por Bain Capital de agosto".
"La entrada en el capital de ITP Aero tiene una clara vocación industrial y supone un nuevo paso en la nueva estrategia de crecimiento de Indra para convertirse en la gran empresa tractora del sector de la Defensa en España", ha indicado Marc Murtra, presidente de Indra.
Para Carlos Arzola, Director General de ITP Aero, "con la incorporación de Indra al accionariado y el acuerdo marco de colaboración tecnológica, ITP Aero continua su senda de crecimiento, motivada por la recuperación de la aviación civil, así como la fuerte demanda en el negocio de defensa. Con este acuerdo se incrementan las sinergias entre las dos empresas lo que ayudará a nuestro continuo crecimiento e inversión en capacidades en toda la cadena de valor de A&D".
Tras conocerse la operación las acciones de Indra han caído más de un 3 %. La empresa ha arrancado la jornada bursátil a la baja, liderando las caídas del Ibex 35, con un descenso del 2,74 % cercanas las 09:35 horas, hasta los 13,13 euros por acción.
ITP Aero es una de las principales compañías de fabricación de componentes para motores aeronáuticos del mundo, presentes en más de la mitad de los aviones de doble pasillo del mundo. ITP Aero tiene su sede en Zamudio (Bizkaia) y cuenta con más de 4700 empleados.
El Gobierno Vasco cree que la operación "aporta estabilidad"
La compra de acciones por parte de Indra y Bain Capital "augura un futuro interesante para el desarrollo de la empresa", en opinión del Gobierno Vasco.
"Podemos hablar de la apuesta por su arraigo, gracias a la participación que tuvo el Gobierno Vasco, y confiamos en las nuevas oportunidades que se vayan a abrir cara su futuro tecnológico. Dos aspectos (arraigo y tecnología) que desde el Gobierno Vasco ya considerábamos relevantes desde el inicio de las negociaciones y por los que confiamos que se impulse desde todas las partes integrantes en el accionariado", ha indicado en una nota.
Además, ha añadido que "tras las dificultades e incertidumbre vividas en ITP, entendemos que estamos en un punto de partida interesante gracias a la estabilidad que se aporta, si bien, será muy necesario definir los ámbitos que se van a priorizar desde el punto de vista industrial, tecnológico y de negocio, para poder asumir los retos del futuro de forma competitiva".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.