Indra y Bain Capital llegan a un acuerdo para comprar el 9,5 % de ITP Aero
Indra y el fondo norteamericano Bain Capital han acordado adquirir el 9,5 % de la vasca ITP Aero, empresa referente mundial en motores aeronáuticos e industriales, por un valor de 175 millones de euros.
Según ha informado la multinacional en una nota de prensa, Indra disfrutará de los "derechos habituales para una participación minoritaria de este tamaño, incluida la representación en el Consejo de Administración".
Por su parte, con esta operación, dice la nota, Bain Capital "impulsa el crecimiento de ITP Aero y avanza en su presencia en los mercados internacionales y, junto a la participación del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) dependiente del Gobierno Vasco, en noviembre 2022, da forma al consorcio de empresas industriales e instituciones españolas previsto en el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizaba la adquisición de ITP Aero por Bain Capital de agosto".
"La entrada en el capital de ITP Aero tiene una clara vocación industrial y supone un nuevo paso en la nueva estrategia de crecimiento de Indra para convertirse en la gran empresa tractora del sector de la Defensa en España", ha indicado Marc Murtra, presidente de Indra.
Para Carlos Arzola, Director General de ITP Aero, "con la incorporación de Indra al accionariado y el acuerdo marco de colaboración tecnológica, ITP Aero continua su senda de crecimiento, motivada por la recuperación de la aviación civil, así como la fuerte demanda en el negocio de defensa. Con este acuerdo se incrementan las sinergias entre las dos empresas lo que ayudará a nuestro continuo crecimiento e inversión en capacidades en toda la cadena de valor de A&D".
Tras conocerse la operación las acciones de Indra han caído más de un 3 %. La empresa ha arrancado la jornada bursátil a la baja, liderando las caídas del Ibex 35, con un descenso del 2,74 % cercanas las 09:35 horas, hasta los 13,13 euros por acción.
ITP Aero es una de las principales compañías de fabricación de componentes para motores aeronáuticos del mundo, presentes en más de la mitad de los aviones de doble pasillo del mundo. ITP Aero tiene su sede en Zamudio (Bizkaia) y cuenta con más de 4700 empleados.
El Gobierno Vasco cree que la operación "aporta estabilidad"
La compra de acciones por parte de Indra y Bain Capital "augura un futuro interesante para el desarrollo de la empresa", en opinión del Gobierno Vasco.
"Podemos hablar de la apuesta por su arraigo, gracias a la participación que tuvo el Gobierno Vasco, y confiamos en las nuevas oportunidades que se vayan a abrir cara su futuro tecnológico. Dos aspectos (arraigo y tecnología) que desde el Gobierno Vasco ya considerábamos relevantes desde el inicio de las negociaciones y por los que confiamos que se impulse desde todas las partes integrantes en el accionariado", ha indicado en una nota.
Además, ha añadido que "tras las dificultades e incertidumbre vividas en ITP, entendemos que estamos en un punto de partida interesante gracias a la estabilidad que se aporta, si bien, será muy necesario definir los ámbitos que se van a priorizar desde el punto de vista industrial, tecnológico y de negocio, para poder asumir los retos del futuro de forma competitiva".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.