Industria
Guardar
Quitar de mi lista

El juez da vía libre a los acreedores para que tomen el control de Celsa

El grupo siderúrgico catalán tiene cerca de 500 trabajadores en Euskadi, repartidos entre Nervacero, ubicada en Trapagarán (Bizkaia), su principal acería, y lo que queda de la antigua Laminaciones Arregui, en Álava.
nervacero-1200x679-1
Planta de Nervacero en Trapagarán. Foto: Siderex-Nervacero

El titular del juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha homologado el plan de reestructuración propuesto por los acreedores de Celsa, por lo que da vía libre para que los fondos acreedores pasen a ser accionistas de la compañía y sustituyan a los actuales propietarios, es decir, a la familia Rubiralta.

El grupo siderúrgico catalán Celsa tiene cerca de 500 trabajadores y trabajadoras en Euskadi, repartidos entre Nervacero, ubicada en Trapagarán (Bizkaia), su principal acería, y lo que queda de la antigua Laminaciones Arregui, en Álava.

En una sentencia que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dado a conocer este lunes, el magistrado acuerda la homologación del plan de reestructuración, al entender que reúne los requisitos legales para llevarse a cabo, ya que, en su opinión, el importe de la deuda supera al valor de la compañía.

El juez entiende que la propuesta de los acreedores asegura la viabilidad del grupo y califica su plan como "la única alternativa viable a medio plazo para la totalidad del grupo Celsa", aunque advierte al mismo tiempo de que deben cumplir "estrictamente" sus compromisos, entre ellos el de conservar los puestos de trabajo.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más