El Gobierno Vasco anuncia la consolidación de 17 000 plazas para 2024 y la convocatoria de OPEs periódicas
El Gobierno Vasco ha anunciado este miércoles la consolidación de 17 000 plazas de empleo en la Administración General para acabar con la temporalidad, y convocará OPEs periódicas para seguir modernizando la Administración General y abordar el "relevo generacional de manera sostenible".
Así, el Ejecutivo Vasco tiene previsto convocar una nueva Oferta Pública de Empelo (OPE) en 2025 con casi 1000 plazas para la Administración General, una vez aprobadas las ofertas de 2023 y 2024.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha presentado en el Parlamento Vasco las líneas fundamentales del proyecto de presupuesto de su Departamento para el próximo ejercicio, que asciende a 166,6 millones de euros, 5,4 millones menos que este año por la reducción de fondos europeos.
Garamendi ha explicado que a finales del año que viene se culminará el proceso de consolidación de 17 000 plazas en el sector público de la comunidad autónoma, de ellas 3700 en la Administración General.
Ha recordado que este año se han finalizado los pruebas correspondientes a 138 procesos selectivos para la estabilización de empleo público y que de cara al futuro se van a llevar a cabo de otra manera para que la tasa de temporalidad no vuelva a estar por encima del 8 %.
Proyecto de presupuestos
La consejera ha explicado que más del 61 % del presupuesto de su Departamento va destinado a sufragar los gastos de funcionamiento de edificios y sistemas informáticos de la Administración y otro 21,5 % a gastos de las 541 personas que trabajan en ella.
El Gobierno Vasco tiene previsto gastar el próximo año 3,7 millones de euros en mejorar las medidas de ciberseguridad, lo que supone un incremento de casi el 32 % respecto a la inversión realizada en esta materia durante 2023.
En línea con lo recogido en el Plan Estratégico de Gobernanza, Innovación Pública y Gobierno Digital, Ardatz 2030, se va a reforzar la apuesta por la innovación, digitalización y la interoperabilidad, con el objetivo de avanzar hacia una Administración más sencilla y eficaz y disponible para la ciudadanía las 24 horas del día.
El próximo ejercicio se mejorarán aplicaciones existentes como NIK Patrika Digitala para facilitar que se pueda disponer, por ejemplo, de la acreditación de familia numerosa, Gazte Txartela, la TIS de hijos o de personas mayores.
Gastos generales
En los gastos de recursos generales, de 39,3 millones de euros, se recogen los costos de servicios compartidos del Gobierno, como el suministro de energía, servicios de limpieza y mensajería, además de inversiones destinadas a mejorar la eficiencia y comodidad de las instalaciones.
A diferencia del presupuesto de este año, Garamendi ha dicho que para 2024 no se prevé un incremento "importante" de los costes energéticos. "Los indicadores no son más desfavorables de los que teníamos el año pasado en cuanto al coste del gas (1,4 millones) y de electricidad (4,3 millones)", ha recalcado.
Destaca el descenso de la partida de gastos de combustible en un 40 %, de 1,5 millones de euros a 900 000 euros, debido sobre todo a la transformación del parque móvil, en el que se están sustituyendo vehículos de combustión por otros híbridos y eléctricos.
Por último, de las sociedades públicas adscritas al Departamento, la de informática, Ejie, contará con un presupuesto de 221,5 millones de euros, el 1,3 % más. El Departamento aporta a ese presupuesto 73,6 millones.
El incremento se debe en parte a que se incrementa por encima del 16 % el gasto de personal, con 57 nuevas plazas que se suman a las 49 creadas este año, y a la partida de 3,3 millones en instalaciones técnicas.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".