El Gobierno Vasco anuncia la consolidación de 17 000 plazas para 2024 y la convocatoria de OPEs periódicas
El Gobierno Vasco ha anunciado este miércoles la consolidación de 17 000 plazas de empleo en la Administración General para acabar con la temporalidad, y convocará OPEs periódicas para seguir modernizando la Administración General y abordar el "relevo generacional de manera sostenible".
Así, el Ejecutivo Vasco tiene previsto convocar una nueva Oferta Pública de Empelo (OPE) en 2025 con casi 1000 plazas para la Administración General, una vez aprobadas las ofertas de 2023 y 2024.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha presentado en el Parlamento Vasco las líneas fundamentales del proyecto de presupuesto de su Departamento para el próximo ejercicio, que asciende a 166,6 millones de euros, 5,4 millones menos que este año por la reducción de fondos europeos.
Garamendi ha explicado que a finales del año que viene se culminará el proceso de consolidación de 17 000 plazas en el sector público de la comunidad autónoma, de ellas 3700 en la Administración General.
Ha recordado que este año se han finalizado los pruebas correspondientes a 138 procesos selectivos para la estabilización de empleo público y que de cara al futuro se van a llevar a cabo de otra manera para que la tasa de temporalidad no vuelva a estar por encima del 8 %.
Proyecto de presupuestos
La consejera ha explicado que más del 61 % del presupuesto de su Departamento va destinado a sufragar los gastos de funcionamiento de edificios y sistemas informáticos de la Administración y otro 21,5 % a gastos de las 541 personas que trabajan en ella.
El Gobierno Vasco tiene previsto gastar el próximo año 3,7 millones de euros en mejorar las medidas de ciberseguridad, lo que supone un incremento de casi el 32 % respecto a la inversión realizada en esta materia durante 2023.
En línea con lo recogido en el Plan Estratégico de Gobernanza, Innovación Pública y Gobierno Digital, Ardatz 2030, se va a reforzar la apuesta por la innovación, digitalización y la interoperabilidad, con el objetivo de avanzar hacia una Administración más sencilla y eficaz y disponible para la ciudadanía las 24 horas del día.
El próximo ejercicio se mejorarán aplicaciones existentes como NIK Patrika Digitala para facilitar que se pueda disponer, por ejemplo, de la acreditación de familia numerosa, Gazte Txartela, la TIS de hijos o de personas mayores.
Gastos generales
En los gastos de recursos generales, de 39,3 millones de euros, se recogen los costos de servicios compartidos del Gobierno, como el suministro de energía, servicios de limpieza y mensajería, además de inversiones destinadas a mejorar la eficiencia y comodidad de las instalaciones.
A diferencia del presupuesto de este año, Garamendi ha dicho que para 2024 no se prevé un incremento "importante" de los costes energéticos. "Los indicadores no son más desfavorables de los que teníamos el año pasado en cuanto al coste del gas (1,4 millones) y de electricidad (4,3 millones)", ha recalcado.
Destaca el descenso de la partida de gastos de combustible en un 40 %, de 1,5 millones de euros a 900 000 euros, debido sobre todo a la transformación del parque móvil, en el que se están sustituyendo vehículos de combustión por otros híbridos y eléctricos.
Por último, de las sociedades públicas adscritas al Departamento, la de informática, Ejie, contará con un presupuesto de 221,5 millones de euros, el 1,3 % más. El Departamento aporta a ese presupuesto 73,6 millones.
El incremento se debe en parte a que se incrementa por encima del 16 % el gasto de personal, con 57 nuevas plazas que se suman a las 49 creadas este año, y a la partida de 3,3 millones en instalaciones técnicas.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.