El Gobierno Vasco anuncia la consolidación de 17 000 plazas para 2024 y la convocatoria de OPEs periódicas
El Gobierno Vasco ha anunciado este miércoles la consolidación de 17 000 plazas de empleo en la Administración General para acabar con la temporalidad, y convocará OPEs periódicas para seguir modernizando la Administración General y abordar el "relevo generacional de manera sostenible".
Así, el Ejecutivo Vasco tiene previsto convocar una nueva Oferta Pública de Empelo (OPE) en 2025 con casi 1000 plazas para la Administración General, una vez aprobadas las ofertas de 2023 y 2024.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha presentado en el Parlamento Vasco las líneas fundamentales del proyecto de presupuesto de su Departamento para el próximo ejercicio, que asciende a 166,6 millones de euros, 5,4 millones menos que este año por la reducción de fondos europeos.
Garamendi ha explicado que a finales del año que viene se culminará el proceso de consolidación de 17 000 plazas en el sector público de la comunidad autónoma, de ellas 3700 en la Administración General.
Ha recordado que este año se han finalizado los pruebas correspondientes a 138 procesos selectivos para la estabilización de empleo público y que de cara al futuro se van a llevar a cabo de otra manera para que la tasa de temporalidad no vuelva a estar por encima del 8 %.
Proyecto de presupuestos
La consejera ha explicado que más del 61 % del presupuesto de su Departamento va destinado a sufragar los gastos de funcionamiento de edificios y sistemas informáticos de la Administración y otro 21,5 % a gastos de las 541 personas que trabajan en ella.
El Gobierno Vasco tiene previsto gastar el próximo año 3,7 millones de euros en mejorar las medidas de ciberseguridad, lo que supone un incremento de casi el 32 % respecto a la inversión realizada en esta materia durante 2023.
En línea con lo recogido en el Plan Estratégico de Gobernanza, Innovación Pública y Gobierno Digital, Ardatz 2030, se va a reforzar la apuesta por la innovación, digitalización y la interoperabilidad, con el objetivo de avanzar hacia una Administración más sencilla y eficaz y disponible para la ciudadanía las 24 horas del día.
El próximo ejercicio se mejorarán aplicaciones existentes como NIK Patrika Digitala para facilitar que se pueda disponer, por ejemplo, de la acreditación de familia numerosa, Gazte Txartela, la TIS de hijos o de personas mayores.
Gastos generales
En los gastos de recursos generales, de 39,3 millones de euros, se recogen los costos de servicios compartidos del Gobierno, como el suministro de energía, servicios de limpieza y mensajería, además de inversiones destinadas a mejorar la eficiencia y comodidad de las instalaciones.
A diferencia del presupuesto de este año, Garamendi ha dicho que para 2024 no se prevé un incremento "importante" de los costes energéticos. "Los indicadores no son más desfavorables de los que teníamos el año pasado en cuanto al coste del gas (1,4 millones) y de electricidad (4,3 millones)", ha recalcado.
Destaca el descenso de la partida de gastos de combustible en un 40 %, de 1,5 millones de euros a 900 000 euros, debido sobre todo a la transformación del parque móvil, en el que se están sustituyendo vehículos de combustión por otros híbridos y eléctricos.
Por último, de las sociedades públicas adscritas al Departamento, la de informática, Ejie, contará con un presupuesto de 221,5 millones de euros, el 1,3 % más. El Departamento aporta a ese presupuesto 73,6 millones.
El incremento se debe en parte a que se incrementa por encima del 16 % el gasto de personal, con 57 nuevas plazas que se suman a las 49 creadas este año, y a la partida de 3,3 millones en instalaciones técnicas.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos, a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.