Dos de cada 10 hogares de Euskadi no pudieron mantener una temperatura cálida en invierno
Un 20,2 % de los hogares de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y un 16,8 % de Navarra no pudo mantener una temperatura suficientemente cálida durante los meses fríos en 2023, según se desprende de la Encuesta de Condiciones de Vida, cuyos datos definitivos ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La media estatal es del 27,5 %.
El porcentaje ha crecido de forma significativa desde 2012, con el país estaba en plena crisis económica. En concreto, hace 11 años, un 7,4 % de los hogares de Euskadi afirmaba estar afectada por la pobreza energética —referida a la incapacidad para hacer frente a los gastos de calefacción o refrigeración de una vivienda—. La cifra de hogares ha aumentado más de 12 puntos, hasta casi triplicarse. En Navarra, el porcentaje es más del doble: ha pasado del 7,7 % de 2012 al 16,8 % actual.
Sin embargo, más de uno de cada cinco hogares (20,4 %) dice haber realizado mejoras en el aislamiento térmico o en el sistema de calefacción para mejorar las condiciones.
También han aumentado, aunque no tanto, el número de hogares que afirma que no puede asegurar una temperatura suficientemente fresca durante el verano. En 2012, los hogares que aseguraban tener problemas no llegaban al 15 % (14,3) mientras que en 2023 eran casi un cuarto (24,7 %). En la Comunidad Foral un tercio de los hogares (32,9 %) no pudo mantenerse fresco en verano pasado; en 2012, no llegaban al 25 %.
Gastos de calefacción, hipoteca y alquiler, una pesada carga para el 25 %
Más de una cuarta parte de los hogares vascos consideran que los gastos de hipoteca o alquiler, de calefacción y de electricidad, suponen una carga pesada para sus economías. Para una gran mayoría (65,7 %), se trata de una carga "razonable" y solo un 8,2 % dice que no suponen ninguna carga.
Asimismo, ha descendido ligeramente la satisfacción de las familias vascas con sus viviendas, ya que los que se mostraban "satisfechos" o "muy satisfechos" el año pasado eran el 85,3 % del total, 6 décimas menos que en 2012.
De este porcentaje el 66,1 % se muestra satisfecho con el tamaño de la vivienda, el precio y el vecindario, entre otros aspectos; el 19,2 % muy satisfecho; el 11 % algo insatisfecho y el 3,5 % muy insatisfecho.
Te puede interesar
Este lunes tratarán de acordar excepciones al confinamiento ante la gripe aviar
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que reconsidere su postura y apoye la ILP por un salario mínimo propio
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, convocadas por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, para pedir que se respete "la voluntad ciudadana" y criticar el "bloqueo" de Confebask.