Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Ucín cree que Europa debe establecer aranceles para defenderse su producción de China, al igual que EE. UU.

Según el presidente de Corporación Mondragón, a corto plazo, Europa "no tiene más remedio". En todo caso, ha reconocido que los aranceles deben aplicarse en su justa medida, porque China también puede tomar sus medidas.
inigo-ucin
El presidente de Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, en Euskadi Irratia

El presidente de Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, aboga por establecer aranceles para defender la producción europea ante China, siguiendo el camino de Estados Unidos (EE. UU.). En su opinión, Europa "no tiene más remedio" a corto plazo.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Ucín insta a Europa a actuar, ya que, de lo contrario cree que se repetirá lo sucedido con la industria fotovoltaica y la eólica. En todo caso, ha reconocido que los aranceles deben aplicarse en su justa medida, porque China también puede tomar sus medidas.

En otro orden de cosas, Ucín ha admitido que la falta de personal cualificado es cada vez mayor y cree que "hay que traer gente de fuera" para lograr el equilibrio. "Cuanto antes empecemos y con más planificación, mejor", ha subrayado. En este sentido, ha puesto como ejemplo la facultad de la Universidad Mondragón en Queretaro (México), que propone a quienes cursan allí sus estudios "un buen proyecto de vida y trabajo" en Euskal Herria.

Preguntado por la transición energética, considera "muy difícil" cumplir con los plazos establecidos. "Yo lo veo muy difícil, el tiempo lo dirá, pero espero que las cosas se ajusten a la realidad", ha añadido.

Por último, Ucín ha destacado que la inteligencia artificial es una oportunidad para producir "más y mejor" con el mismo número de personas. A su juicio, hay que aplicarla "cuanto antes", puesto que el que no lo haga "dejará de existir".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más