Los precios de los hoteles de Euskadi suben un 14 % en mayo, por encima del 8,1 % de la media
Los precios de los hoteles se incrementaron en mayo un 14 % en Euskadi, por encima del 8,1 % de la media del Estado, mientras que en Navarra la subida ha sido mucho más moderada, tan solo del 2,8 %, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera la Comunidad Foral se sitúa poder debajo de la media estatal.
En la Comunidad Autónoma Vasca, la tarifa media diaria por habitación se situó en los 122.84 euros, lo que representa una subida del 14,3% interanual. En general, los precios subieron un 13,97 % respecto al año anterior.
En cuanto al Estado español, los precios de los hoteles subieron en mayo el 8,1 % y retomaron la senda de subidas, muy por encima de la inflación, después de que en abril mostraran cierta contención, con un alza del 4 %.
Según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alojamientos hoteleros vienen mostrando alzas muy significativas desde junio de 2021, tras la pandemia y tocaron picos cercanos al 30 % en abril de 2022.
Las pernoctaciones hoteleras en Euskadi ascienden un 7,12 % y un 7,7 % en Navarra
La ocupacion en establecimientos hoteleros en Euskadi en mayo creció un 7,12 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Del total de pernoctaciones en Euskadi, 301 555 las realizaron residentes en el Estado español (un 45,31%), mientras que 364 041 (54,69%) fueron de origen extranjero.
Los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral han registrado en mayo 191.899 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 7,7 % en relación al mismo mes del año anterior.
En los cinco primeros meses de 2024 el número de pernoctaciones hoteleras aumenta un 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra-Nastat.
Los turistas residentes en España representan el 63,4% del conjunto y efectúan el 67,5 % de las pernoctaciones. El turismo interno navarro suma el 10,4% de los viajeros y representan el 9,6% de las pernoctaciones. Por lugares de procedencia predominan los viajeros de la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
Más noticias sobre economía
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.