Empresarios alaveses
Guardar
Quitar de mi lista

SEA y Cámara de Comercio de Álava instan a trabajar para impedir que la polaca Pesa compre Talgo

Así, han trasladado su "enorme preocupación" por carta al presidente del Gobierno español, al lehendakari, al diputado general de Álava, al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y al ministro de Industria, Jordi Hereu.
Talgo EFE
Planta de Talgo. Foto: EFE

Empresarios Alaveses (SEA) y la Cámara de Comercio de Álava han remitido diversas cartas dirigidas, entre otros, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al lehendakari, Imanol Pradales, o al diputado general de Álava, Ramiro González, en las que muestran su preocupación por la posible compra de Talgo por parte de la polaca Pesa, y piden que se trabaje para impedir esa operación.

Esas comunicaciones han sido remitidas este pasado jueves, además de a Sánchez, Pradales o González, al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y al ministro de Industria, Jordi Hereu.

Estas misivas han sido remitidas en un momento clave para la empresa Talgo y su futuro, tras la oferta que realizó la compañía vasca Sidenor al fondo Trilantic -principal accionista de Talgo- para adquirir el 29,9 % de su participación.

Hace unas semanas, se advertía desde la propia empresa liderada por José Antonio Jainaga que, si los accionistas de Talgo no le querían, se retirarían de este proceso, si bien prosiguen las negociaciones.

Trilantic estaría también a la espera de la oferta que el Gobierno de Polonia, a través de su empresa de trenes Pesa, pueda hacer para adquirir la compañía, toda vez que la oferta de Sidenor es de en torno a 4 euros por acción, frente a los 5 euros que ofreció la OPA fallida de los húngaros y que Polonia podría alcanzar.

"En estado de alarma"

En este contexto, en el escrito de estas misivas, la patronal alavesa y la Cámara de Comercio de Álava trasladan su "enorme preocupación" por los "recientes rumores" de la entrada de capital polaco en Talgo y las "pésimas consecuencias" que ello supondría para Álava y para toda la Comunidad Autónoma Vasca.

En este sentido, recuerdan que Talgo es una empresa tractora esencial para el tejido industrial, ya que son más de 400 los proveedores, donde trabajan más de 5000 personas.

En las misivas, aseguran que la noticia de que Pesa, una empresa propiedad de la SEPI polaca, -con capital 100 % público-, está interesada en comprar Talgo les ha puesto "en estado de alarma".

Según expresan, les preocupa "especialmente" por dos razones, una de ellas que se perdería la sede y su "fuerza" en Álava y, por otra parte, porque se pondría en riesgo toda la capacidad de compra actual en el entorno. En este sentido, se muestran convencidos de que una empresa pública polaca favorecería la compra a proveedores polacos en lugar de a vascos.

Por lo tanto, alertan de las consecuencias, entre ellas, dejar de tener contratos con Talgo y la consiguiente pérdida de actividad y empleo, hasta "su posible desaparición". Por ello, advierten de que supone una "grave amenaza" para el futuro de Euskadi, pero trasladan que no tiene por qué ser "así obligatoriamente". Por ello, realizan este emplazamiento y confían en lograr un apoyo unánime ante esta "amenaza".

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más