Sector primario
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español cierra un acuerdo con la flota de cerco del Cantábrico para la pesca de la anchoa

El viceconsejero de Pesca del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, ve "esperado y acertado" el acuerdo. La pesquería de la anchoa se inició el lunes, con una cuota de más de 28 600 toneladas para la flota.
anchoas-laredo-efe
Anchoas. Foto: EFE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPÀ) ha anunciado este martes, en un comunicado, un acuerdo con la flota de cerco del Cantábrico noroeste sobre la gestión de la pesquería de la anchoa de 2025, que ha comenzado esta semana.

El viceconsejero de Pesca del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, ve "esperado y acertado" el acuerdo. La pesquería de la anchoa se inició el lunes, con una cuota de más de 28 600 toneladas para la flota.

El acuerdo ha sido alcanzado en una reunión entre la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, y representantes del sector, en la que se ha abordado la propuesta presentada por la asociación de organizaciones de productores Opescantábrico, que aglutina al 90 % de la producción.

La propuesta consistía en la distribución de un límite del 96 % de las capturas entre sus entidades asociativas, de forma que cada una de ellas podría regular el ritmo de la pesquería y el volumen de desembarques, con el fin de optimizar el aprovechamiento de la cuota disponible.

Finalmente, según la misma fuente, se ha alcanzado el consenso del sector para acordar ese modelo de gestión y ampliar el límite de capturas del 4 % al 10 % para aquellos operadores que no están vinculados a estas entidades asociativas y que no estaban en el acuerdo inicial. Así, se ha asignado un 90 % de límite de captura a las entidades representativas de Opescántabrico.

Con esta medida se pretende paliar las descargas masivas de ejemplares de anchoa de pequeño tamaño y de baja cotización detectada en los primeros días de campaña de años anteriores, y con ello mejorar la rentabilidad de todos los buques que participen en la pesquería, según el Ministerio.

El nuevo modelo de gestión se verá plasmado en la correspondiente orden ministerial y tendrá en cuenta que, una vez empezada la campaña, las capturas realizadas hasta la publicación de la futura norma se computarán conforme a los límites que se establezcan en la misma.

20250311105125_anchoas-getaria_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más