Balcones y terrazas para todas las viviendas
Con la llegada de la primavera, quien más quien menos comienza a preparar sus balcones y terrazas con la esperanza de pasar más tiempo en ellas. Eso en el caso de que se disponga de un espacio exterior en la vivienda, ya que en nuestros pueblos y ciudades son muchas las casas que no tienen balcones ni terrazas. Pensando en todas ellas, un grupo de empresas vascas lideradas por Tecnalia han desarrollado una solución sostenible y rápida. Se llama BALIN y se trata de un balcón modular e industrializado; es decir, compuesto por módulos que se construyen en una fábrica.
El confinamiento que trajo consigo la pandemia del Covid-19 afloró la necesidad de tener espacios externos en nuestras viviendas para una buena calidad de vida. A raíz de ello, el Gobierno Vasco aprobó un decreto en 2022 en el que se regulan las normas de diseño de las viviendas.
En la misma, se introduce el concepto de "espacio exterior" como un elemento del programa mínimo de la vivienda, y se indica que debe de tener una superficie de al menos 4 metros cuadrados. Asimismo impulsa la edificación de balcones, detallando, por ejemplo, a efectos de cómputo de edificabilidad en las viviendad dotacionales no se tienen en consideración los primeros 10 metros cuadrados de las terrazas.
En esta normativa se ha basado el grupo de empresas que ha desarrollado Balin. En palabras de Jesus Isoird, responsable de Smart Construction de Tecnalia, la modularidad y la industrialización generan varias ventajas. La principal es que, al construirse en una fábrica, en un entorno controlado, el coste y el tiempo se reducen.
Otro de los objetivos de este proyecto es impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción. La modularidad del balcón abre las puertas a ello, consiguiendo que BALIN sea un balcón activo y sostenible.
Este balcón diseñado y construido en Euskal Herria es ideal para construcciones con estructura de hormigón de los años 60 y 70. En cuanto al diseño, aunque la estructura sea de metal, se puede adaptar casi a cualquier tipo de fachada por la diversidad de materiales en el acabado, como la madera o el vidrio.
El centro de investigación y desarrollo Tecnalia ha liderado este proyecto en el que han participado las empresas Construcciones Zabalandi como instalador, Talleres Gorlan como ejecutor de la estructura, Domusa con la creación de los módulos de energías renovables y Etxesoft que ha realizado el software del gestor de energía. IDK también ha participado con sus sistemas electrónicos.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.