SALARIO MÍNIMO
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU eta ETXALDE sindikatuetako ordezkariek 100.000 sinadura baino gehiago bildu dituzte
Rueda de prensa de los sindicatos

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han recogido en tres meses más de 100 000 firmas adheridas a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pusieron en marcha con vistas a "modificar el Estatuto de los Trabajadores y obtener la competencia para establecer un Salario Mínimo Interprofesional propio en Hego Euskal Herria".

Representantes de los seis sindicatos han comparecido este miércoles en rueda de prensa en Bilbao, donde han anunciado que han dado por cerrado el plazo de recogida de firmas tres meses antes del plazo jurídico, para que "el Parlamento Vasco solicite cuanto antes la competencia"

Asimismo, han confirmado que también han pedido a los partidos políticos de Navarra que tramiten por su parte una proposición de ley en el Parlamento navarro.

Los representantes de los sindicatos han destacado que han necesitado "solo tres meses" para superar el umbral de las 100 000 adhesiones, y han calificado la campaña como “éxito rotundo” porque "la clase trabajadora ha respaldado de forma masiva esta iniciativa y hemos cumplido el reto que nos habíamos marcado".

El próximo 21 de agosto presentarán en al Parlamento vasco las firmas recogidas y, a partir de entonces, el proceso entrará en otra fase en la que, según los sindicatos, los partidos políticos "tendrán la oportunidad de pasar de las palabras a los hechos”. Les han emplazado a apoyar esta iniciativa “si tienen la voluntad de avanzar hacia un SMI más digno”. Si el Parlamento Vasco da su respaldo, la propuesta de reforma legal llegará al Congreso.

Asimismo, los sindicatos han criticado la postura del Gobierno vasco y Confebask al respecto. 

Por una parte, opinan que el Gobierno vasco “pone de manifiesto la necesidad de un SMI propio”, pero que lo hace “desde una visión restrictiva”, tanto en lo que “al ámbito” se refiere, como en cuanto “a la cuantía”. Por la otra, denuncian que Confebask “quiere llevar” este debate “a la mesa de diálogo social con temas como el absentismo laboral”. En opinión de los sindicatos, ese no es el espacio adecuado y piden a la patronal que “deje a un lado las excusas y reconozca la realidad sindical de este país”. 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Cargar más