El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
El Tribunal Supremo ha resuelto a favor de la Diputación Foral de Bizkaia un pleito sobre la recaudación del IVA, lo que implicará la devolución a Euskadi de 700 millones de euros.
La sentencia está relacionada con un conflicto sobre la recaudación del IVA de la empresa Coca-Cola, que se remonta a 2013, y se debió a discrepancias entre la Hacienda Estatal y la Foral a la hora de aclarar cuál de ellas debía recaudar el IVA de esta empresa.
La sede nacional de Coca-Cola está en Madrid, pero su planta del municipio de Galdakao (Bizkaia) es uno de sus principales de centros de producción y logística. Esta característica avala la interpretación de Bizkaia sobre la norma.
La sentencia implica la recuperación de 252 millones de euros por parte de la Hacienda de Bizkaia, que tuvo que abonar a la Hacienda estatal por los ejercicios 2013-2016. Asimismo, fija criterio sobre las devoluciones del IVA de los ejercicios siguientes. En total, el impacto será de alrededor de 700 millones de euros.
La resolución del Supremo afectará a los tres territorios vascos, ya que la sentencia también dictamina que, aunque las factorías sean del mismo grupo, en estos casos, la devolución del IVA debe hacerse a través de las haciendas forales.
A este respecto, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho en Radio Euskadi que “es muy importante para Euskadi” porque “marca cómo tiene que producirse la recaudación” del IVA. La sentencia "supone también una consolidación del Concierto Económico” y "la determinación de que, en la interpretación de la norma, Bizkaia tenía razón", ha concluido.
Más noticias sobre economía
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.