El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
El Tribunal Supremo ha resuelto a favor de la Diputación Foral de Bizkaia un pleito sobre la recaudación del IVA, lo que implicará la devolución a Euskadi de 700 millones de euros.
La sentencia está relacionada con un conflicto sobre la recaudación del IVA de la empresa Coca-Cola, que se remonta a 2013, y se debió a discrepancias entre la Hacienda Estatal y la Foral a la hora de aclarar cuál de ellas debía recaudar el IVA de esta empresa.
La sede nacional de Coca-Cola está en Madrid, pero su planta del municipio de Galdakao (Bizkaia) es uno de sus principales de centros de producción y logística. Esta característica avala la interpretación de Bizkaia sobre la norma.
La sentencia implica la recuperación de 252 millones de euros por parte de la Hacienda de Bizkaia, que tuvo que abonar a la Hacienda estatal por los ejercicios 2013-2016. Asimismo, fija criterio sobre las devoluciones del IVA de los ejercicios siguientes. En total, el impacto será de alrededor de 700 millones de euros.
La resolución del Supremo afectará a los tres territorios vascos, ya que la sentencia también dictamina que, aunque las factorías sean del mismo grupo, en estos casos, la devolución del IVA debe hacerse a través de las haciendas forales.
A este respecto, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho en Radio Euskadi que “es muy importante para Euskadi” porque “marca cómo tiene que producirse la recaudación” del IVA. La sentencia "supone también una consolidación del Concierto Económico” y "la determinación de que, en la interpretación de la norma, Bizkaia tenía razón", ha concluido.
Más noticias sobre economía
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.
Cautela y esperanza ante la noticia la posible compra de Astilleros Balenciaga
El juez ha autorizado la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine, noticia que se ha recibido con optimismo. El Comité de Empresa y el consejero de industria se han mostrado positivos, aunque han pedido cautela puesto que la compra aún no está cerrada. La compra también ha generado alegría y sobre todo esperanza en Zumaia.