La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.
La planta de Biscay Eco Aggregates, proyecto de Petronor y O.C.O Technologyy en el Puerto de Bilbao, para la fabricación de eco áridos sintéticos que capturan CO2, tiene prevista su entrada en funcionamiento en 2026. El proyecto tiene una inversión de 20 millones de euros y, tras completar la fase de obra civil, ha iniciado ya el montaje de equipos.
Según ha informado Petronor en una nota, el proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.
Para su financiación, Kutxabank ha firmado el 2 de septiembre un préstamo de 11,5 millones de euros para impulsar el proyecto lo que, tal y como han subrayado desde Petronor, supone "un importante respaldo financiero al mismo".
Biscay Eco Aggregates tiene como accionistas a Petronor, con un 75 %, y a la firma británica O.C.O. Technology, que cuenta con el otro 25 % y la planta estará ubicada en el muelle AZ1 del Puerto de Bilbao.
En el proceso de fabricación, la nueva planta utiliza CO2 capturado para tratar residuos que, hasta ahora habrían acabado en vertederos, lo que reducirá las emisiones de CO2, así como los residuos mediante su valorización material.
El sintético es un árido calizo artificial producido mediante el uso de residuos de incineración y CO2 como materias primas y que sigue capturando CO2 de la atmósfera tras su fabricación, de forma que viene a reemplazar al árido natural y es "un ejemplo de economía circular que reducirá las emisiones de CO2, así como los residuos mediante su valorización material" han destacado desde Petronor.
En 2021, el proyecto fue seleccionado entre 232 propuestas para formar parte del programa Innovation Fund Small Scale que concede subvenciones a proyectos de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, que supone una dotación de 3,2 millones. Adicionalmente también forma parte del programa Indartu, de donde percibe 1 160 000 euros.
Más noticias sobre economía

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.