Industria
Guardar
Quitar de mi lista

La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026

El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

Obras de construcción de la planta de Biscay Eco Aggregates en Puerto de Bilbao



REMITIDA / HANDOUT por PETRONOR

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

22/9/2025
Obras de la planta. Fotp: Petronor.

La planta de Biscay Eco Aggregates, proyecto de Petronor y O.C.O Technologyy en el Puerto de Bilbao, para la fabricación de eco áridos sintéticos que capturan CO2, tiene prevista su entrada en funcionamiento en 2026. El proyecto tiene una inversión de 20 millones de euros y, tras completar la fase de obra civil, ha iniciado ya el montaje de equipos.

Según ha informado Petronor en una nota, el proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

Para su financiación, Kutxabank ha firmado el 2 de septiembre un préstamo de 11,5 millones de euros para impulsar el proyecto lo que, tal y como han subrayado desde Petronor, supone "un importante respaldo financiero al mismo".

Biscay Eco Aggregates tiene como accionistas a Petronor, con un 75 %, y a la firma británica O.C.O. Technology, que cuenta con el otro 25 % y la planta estará ubicada en el muelle AZ1 del Puerto de Bilbao.

En el proceso de fabricación, la nueva planta utiliza CO2 capturado para tratar residuos que, hasta ahora habrían acabado en vertederos, lo que reducirá las emisiones de CO2, así como los residuos mediante su valorización material.

El sintético es un árido calizo artificial producido mediante el uso de residuos de incineración y CO2 como materias primas y que sigue capturando CO2 de la atmósfera tras su fabricación, de forma que viene a reemplazar al árido natural y es "un ejemplo de economía circular que reducirá las emisiones de CO2, así como los residuos mediante su valorización material" han destacado desde Petronor.

En 2021, el proyecto fue seleccionado entre 232 propuestas para formar parte del programa Innovation Fund Small Scale que concede subvenciones a proyectos de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, que supone una dotación de 3,2 millones. Adicionalmente también forma parte del programa Indartu, de donde percibe 1 160 000 euros.

Más noticias sobre economía

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más