ELA y LAB presentarán una demanda contra Confebask tras su rechazo a negociar un SMI propio
Ha concluido sin acuerdo el acto de conciliación del conflicto colectivo planteado por los sindicatos para que la patronal negocie un Salario Mínimo Interprofesional propio. El Gobierno Vasco lamenta la judialización y buscará un acercamiento entre ambas partes.
El acto de conciliación del conflicto colectivo planteado por ELA y LAB con el objetivo de que Confebask se siente a negociar un Salario Mínimo Interprofesional propio, ha concluido sin acuerdo.
Confebask estaba convocada este miércoles a un acto de conciliación promovido por los sindicatos nacionalistas en la sede del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Bilbao, al que también han asistido las centrales CCOO y UGT, y que ha concluido transcurrida apenas una hora sin acuerdo.
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
ELA y LAB planteaban esta conciliación como el primer paso, antes de acudir a los tribunales, de un conflicto colectivo para obligar a la parte empresarial a sentarse a negociar un acuerdo interprofesional con el fin de pactar un SMI propio en Euskadi aplicable a trabajadores con y sin convenio.
Confebask: "La pretensión de ELA y LAB es jurídicamente imposible"
Confebask ha rechazado este miércoles, de nuevo, negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio en Euskadi, y ha afirmado que la pretensión de ELA y LAB es "jurídicamente imposible" al ser una materia de competencia exclusiva del Estado. La patronal vasca ha realizado una declaración conjunta de Confebask y sus organizaciones miembro -Adegi, Cebek y SEA- tras el acto de conciliación.
En primer lugar, la patronal vasca ha subrayado que "no ha cambiado nada desde el último emplazamiento, y por lo tanto, sigue sin poder exigirse a Confebask negociar lo que legalmente no le está permitido". "La parte sindical pretende un objeto jurídicamente imposible, al ser esta una materia de competencia exclusiva del Estado", ha asegurado.
Además, ha asegurado que la propuesta sindical supone "poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas vascas", si no se vincula a cuestiones "como la reducción del absentismo laboral, la presión sobre los costes laborales y la necesidad de reforzar la competitividad empresarial y regional".
El Gobierno Vasco lamenta la judialización y buscará un acercamiento
Mikel Torres, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, se reunirá con ambas partes para explorar vías de diálogo y concertación social que "sean satisfactorias para todos".
El consejero cree que es "un error" judicializar los conflictos laborales, y pide “cesiones” tanto a sindicatos como a patronal "para encontrar una vía intermedia". En una nota, ha señalado que "los problemas de negociación colectiva y la actualización de salarios nunca deben acabar en los tribunales".
Torres ha recordado que su departamento elaboró un estudio sobre el salario mínimo de negociación colectiva en la CAV, en una horquilla de entre 1285 y 1386 euros, un 7 y un 11 % más que el estatal. "Pero eso en Euskadi se tiene que hacer mediante la negociación colectiva", ha puntualizado.
Más noticias sobre economía
Navarra prohíbe las de ferias de ganado por la epidemia del DNC en Francia
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) se está extendiendo rápidamente entre el ganado vacuno de Francia y Girona. Aunque no se transmite a humanos, sí puede provocar la pérdida de un buen número de reses en las explotaciones.
Fallece un trabajador en un accidente laboral ocurrido en Cementos Rezola, en Arrigorriaga
Un hombre, de 45 años, ha muerto en un accidente laboral sobre las 14:20 de esta tarde tras quedar atrapado en una máquina. Osalan ha abierto una investigación para conocer las causas del siniestro. El sindicato LAB asegura que la máquina carecía de la protección necesaria.
La Diputación de Bizkaia propone subir los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.