La Diputación de Bizkaia propone subir los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
La Diputación Foral de Bizkaia plantea un incremento medio del 3,5 % en las tarifas de los peajes y el canon para vehículos pesados en 2026. Además, aplicará mayores bonificaciones para los vehículos pesados con menores emisiones a partir de la segunda mitad del año.
La institución foral, a través de su Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, ha iniciado este miércoles el proceso de exposición pública de los proyectos de Decreto Foral que actualizarán las tarifas de las vías tarificadas (peaje y canon) para el ejercicio 2026. Este procedimiento culminará a finales de año con su aprobación.
La propuesta plantea una revisión media del 3,5 % en las tres autopistas de titularidad foral gestionadas por Interbiak: la AP-8 Galdakao-Límite TH; la AP-8 VSM Bilbao-Santurtzi; y los túneles de Artxanda. El incremento se aplicará de forma uniforme a todos los vehículos, tanto ligeros como pesados.
De esta manera, un recorrido por la AP-8 entre Bilbao y Amorebieta, tendrá un incremento de 0,02 euros para turismos y motos; de 0,07 euros, para las furgonetas, y de 0,09 para camiones. En el caso de la Variante Sur Metropolitana, Supersur, la subida se sitúa en una media de 0,04 euros por trayecto, dependiendo del recorrido realizado; mientras que el incremento de los pasos por los túneles de Artxanda será de 0,05 céntimos.
En paralelo, y conforme a las directrices europeas, se actualiza también con otro Decreto el canon por uso de la red foral para vehículos pesados de transporte de mercancías, aplicable en cinco tramos: en la AP-8, desde Basurto hasta El Haya; en la N-240, desde El Gallo a la Variante de Ubidea; en la N636, desde el límite con Gipuzkoa hasta Durango; en la N-637, desde Cruces a Erletxes; y en la BI-625, desde Laudio a Basauri. La actualización media global prevista para el año 2026 es del 3,5 %, aunque en determinados tramos ese incremento podrá ser inferior.
Además, el nuevo Decreto recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8. Esta medida busca favorecer la fluidez del tráfico y evitar concentraciones de vehículos en los accesos durante los cambios de franja horaria. En el caso del tramo de Durangaldea, la tarificación provisional se ha mantenido hasta la entrada en servicio del tramo Gerediaga-Elorrio
Según la institución foral, otra de las novedades en la actualización de las tarifas de las infraestructuras forales para el próximo año es la aplicación de mayores bonificaciones para los vehículos pesados con menores emisiones.
Más noticias sobre economía
Navarra prohíbe las de ferias de ganado por la epidemia del DNC en Francia
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) se está extendiendo rápidamente entre el ganado vacuno de Francia y Girona. Aunque no se transmite a humanos, sí puede provocar la pérdida de un buen número de reses en las explotaciones.
Fallece un trabajador en un accidente laboral ocurrido en Cementos Rezola, en Arrigorriaga
Un hombre, de 45 años, ha muerto en un accidente laboral sobre las 14:20 de esta tarde tras quedar atrapado en una máquina. Osalan ha abierto una investigación para conocer las causas del siniestro. El sindicato LAB asegura que la máquina carecía de la protección necesaria.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
ELA y LAB presentarán una demanda contra Confebask tras su rechazo a negociar un SMI propio
Ha concluido sin acuerdo el acto de conciliación del conflicto colectivo planteado por los sindicatos para que la patronal negocie un Salario Mínimo Interprofesional propio. El Gobierno Vasco lamenta la judialización y buscará un acercamiento entre ambas partes.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.