El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 16 378 millones para 2026, con más inversión en vivienda y servicios públicos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Presupuestos Generales de Euskadi para 2026, que asciende a 16 378 millones de euros, un 4,1 % más que en 2025. Se trata de unas cuentas que, según el Ejecutivo, combinan realismo y ambición, centradas en reforzar los servicios públicos, responder a las necesidades de la ciudadanía e impulsar las transformaciones económicas y sociales que marcarán la próxima década.
El proyecto consolida la prioridad del Gobierno Vasco en salud, educación y vivienda, al tiempo que refuerzan la seguridad pública, la transición energética y la digitalización de la administración. Osakidetza dispondrá de más recursos para personal e infraestructuras; Educación impulsará nuevas becas y la Estrategia de Formación Profesional 2030; y Vivienda experimenta su mayor aumento para construir pisos de alquiler asequible y facilitar la emancipación juvenil.
Además, el Ejecutivo destina 1.801 millones a políticas de apoyo a jóvenes y familias, amplía las ayudas a la crianza y la emancipación, y reserva 935 millones adicionales para el plan “Euskadi Eraldatuz 2030”, con el que se financiarán proyectos de modernización industrial, innovación y sostenibilidad. El presupuesto de Seguridad crece un 6,4 %, el de Ciencia y Universidades un 6,6 %, y el de Industria y Transición Energética un 3 %, reflejando una apuesta transversal por el empleo, la investigación y la transformación verde.
Refuerzo de los servicios públicos
El Departamento de Salud gestionará 5.327 millones de euros, con un aumento del 4,1 %. Más de dos tercios de esa cifra se destinarán al personal de Osakidetza, mientras que 202 millones financiarán la modernización de infraestructuras sanitarias, un 23 % más que el año anterior. El gasto farmacéutico en hospitales crecerá un 8 %, y la partida para vacunaciones alcanzará los 29,5 millones.
En Educación, el presupuesto asciende a 3.346 millones, con una apuesta clara por la escuela pública. Se incrementan un 5,5 % las becas, se refuerza el gasto en personal y se destinan 130 millones a nuevas infraestructuras educativas. Además, se lanza la Estrategia FP Euskadi 2030, dotada con 65 millones, para reforzar la Formación Profesional dual y la capacitación tecnológica.
Vivienda, jóvenes y cohesión social
Uno de los mayores incrementos se da en Vivienda y Agenda Urbana, con 482 millones de euros, un 6,8 % más que el pasado año. El Ejecutivo prevé iniciar la construcción de más de 1.400 viviendas protegidas y de alquiler asequible, y ampliará los programas Bizigune y Gaztelagun para favorecer el acceso de jóvenes y familias al alquiler. El Gobierno calcula que las ayudas directas a la emancipación juvenil alcanzarán a 9.500 personas.
En el ámbito del Bienestar y el Reto Demográfico, se amplía la ayuda por crianza de 200 euros mensuales hasta los 4 años y se abre un nuevo tramo para familias monoparentales con hijos de entre 4 y 7 años. También se reduce la edad mínima para acceder al programa Emantzipa, que ofrece 300 euros al mes durante dos años a jóvenes de 23 a 29 años.
Transformación económica y energética
El proyecto de cuentas incluye 935 millones adicionales del plan “Euskadi Eraldatuz 2030”, financiado a través de la Alianza Financiera Vasca, con el objetivo de acelerar la transformación industrial, social y energética. Entre las inversiones previstas destacan las destinadas a innovación, transición energética y digitalización.
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad dispondrá de 650 millones, con nuevos programas como Berrindartuz, dotado con 40 millones para apoyar la diversificación de pymes hacia sectores estratégicos, y un impulso específico a la inteligencia artificial y la ciberseguridad, con 22 millones.
El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación contará con 653 millones, un 6,6 % más. La aportación ordinaria a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) sube un 6,3 %, hasta los 337 millones. Además, se refuerzan los programas de atracción de talento y los centros de investigación de excelencia.
Seguridad, justicia y administración digital
El presupuesto para Seguridad asciende a 850 millones, lo que supone un incremento del 6,4 % respecto al año anterior. La subida permitirá continuar con la renovación del parque móvil y del material de la Ertzaintza, mejorar las comunicaciones policiales mediante la red TETRA y reforzar Cyberzaintza. También se invertirán nuevos recursos en medición meteorológica para anticiparse a fenómenos extremos.
En Justicia y Derechos Humanos, las cuentas alcanzan 369 millones, con un aumento de las partidas para asistencia jurídica gratuita y para las políticas de atención a víctimas. El Instituto Gogora recibirá 5,2 millones, un 14 % más, para proyectos de memoria y derechos humanos.
El área de Gobernanza y Administración Digital contará con 167 millones, con medidas para modernizar el servicio público y simplificar los trámites ciudadanos. Parte de los fondos se destinarán a ampliar la red de oficinas Zuzenean y a mejorar los portales digitales de atención.
“Mirar más allá del interés partidista”
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha subrayado que el presupuesto “asegura la sostenibilidad económica de la gestión pública durante los próximos doce meses” y ha apelado a los grupos parlamentarios a “mirar más allá del interés partidista”. “Centremos el debate en lo esencial: fortalecer nuestra economía y el bienestar de la gente”, ha afirmado.
El proyecto será registrado en el Parlamento Vasco el 30 de octubre, y los consejeros comparecerán ante las comisiones entre el 3 y el 6 de noviembre. El Gobierno iniciará después una ronda de contactos con los partidos para buscar apoyos adicionales, con el objetivo de aprobar las cuentas antes del 23 de diciembre.
Más noticias sobre economía
El PP pide que los presupuestos estén más cerca de los problemas reales de la gente
La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha explicado que su partido prevé que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 que se aprueba este martes será continuista en relación a los precedentes. "Serán continuistas porque la vivienda, la seguridad y la sanidad siguen siendo los principales problemas de los vascos cuando llevamos un tercio de la legislatura. Cuando se aplican las mismas políticas los resultados son los mismos", ha advertido.
Los trabajadores de la clínica Asunción piden su subrogación en un hospital "totalmente público" en Tolosaldea
Han pedido al consejero de Salud que siga el ejemplo de Onkologikoa y subroguen a los 350 trabajadores de la clínica. Han convocado una manifestación para el 22 de noviembre.
El Gobierno Vasco defiende la operación Talgo pese a la investigación abierta a Jainaga
El Gobierno Vasco ha defendido el proceso de compra de parte de las acciones de Talgo por Sidenor, a pesar de la investigación abierta por la Audiencia Nacional a su presidente, José Antonio Jainaga, ya que, a su juicio, son "dos cosas diferentes".
Nöel d'Anjou: "Estos presupuestos son un instrumento de transformación, de protección y de avance"
El consejero de Hacienda y Finanzas ha afirmado que el proyecto de presupuestos que ha presentado hoy responden a tres objtivos: consolidar el fortalecimiento de los servicios públicos, poner el foco en las principales preocupaciones de la ciudadanía e invertir en las transformaciones para preparar el futuro de la CAV.
Asensio: El proyecto de parque eólico Itsaraz "no cumplía las condiciones medioambientales necesarias"
La decisión del Gobierno español de rechazar definitivamente el proyecto que la empresa Statkraft quería construir en Aramaio (Álava) y Eskoriatza (Gipuzkoa) "coincide", según el diputado de Sostenibilidad y primer teniente de diputada general de Gipuzkoa, con el criterio del Gobierno Vasco.
Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa
En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.
Amazon despedirá a 30 000 trabajadores a partir de este martes
El recorte afectará principalmente a departamentos como los de recursos humanos, personal de servicios, operaciones, dispositivos y otras áreas. Durante los últimos tres años, Amazon ha eliminado alrededor de 27 000 puestos de manera progresiva y nunca había recortado tantos puestos de trabajo de forma conjunta.
El Gobierno Vasco presenta hoy su proyecto de presupuestos para el 2026
Según ha adelantado la portavoz del Ejecutivo, aumentarán las inversiones y las partidas de “cuestiones que interesan y preocupan a la gente”.
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.