COMPRA
Guardar
Quitar de mi lista

El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.

(Foto de ARCHIVO)

Factoría de Talgo Las Matas, a 27 de agosto de 2024, en Las Rozas, Madrid (España). La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha denegado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de Talgo, aludiendo a razones de seguridad nacional, según fuentes del Gobierno.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

27 AGOSTO 2024;MADRID;GOBIERNO;OPA;MAGYAR;TALGO

27/8/2024

El consorcio liderado por Sidenor (integrado por Clerbil, Finkatze Kapitala Finkatuz, la Fundación BBK y la Fundación Vital) ha formalizado la adquisición del 29,76 % de Talgo por un importe total de 156 millones de euros. La operación se ha cerrado a un precio fijo de 4,25 euros por acción, lo que representa un total de 156.675.604 euros.

Tras conocerse la compra, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente la cotización de Talgo en la bolsa “mientras se difunde información relevante” sobre la compañía.

El consorcio se reparte la participación de la siguiente manera: Clerbil, Finkatze Kapitala Finkatuz y la Fundación BBK adquirirán cada una el 8,5 % del capital, mientras que la Fundación Vital sumará el 4,2 %. En total, el paquete supone 36.864.848 acciones de Talgo, equivalentes al 29,99 % de los derechos de voto una vez descontada la autocartera de la compañía.

El siguiente paso en el proceso será la convocatoria de una junta general extraordinaria de accionistas de Talgo, que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía. Esta aprobación es imprescindible para culminar el traspaso definitivo de las acciones y poner en marcha la nueva etapa empresarial de la firma ferroviaria.

El contrato incluye también un precio variable: si alguno de los miembros del consorcio vende sus acciones por un importe superior a 4,25 euros en los dos años posteriores al cierre de la operación, deberá abonar a los vendedores parte de la diferencia.

Los vendedores, por su parte, se han comprometido hasta el 15 de marzo de 2026 a no adquirir nuevas acciones ni a ejercer su derecho de designación de consejeros en el Consejo de Administración de Talgo.

La CNMV ha decidido suspender la cotización de la ferroviaria “mientras se difunde información relevante” sobre la transacción, que podría marcar el inicio de una nueva etapa para la compañía española de trenes de alta velocidad.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X