Helicópteros franceses bombardean instalaciones militares en Abiyán
Varios helicópteros del Ejército francés han lanzado este lunes misiles contra instalaciones militares en Abiyán, según ha informado un portavoz de las Fuerzas Armadas galas, Thierry Burkhard.
El portavoz ha confirmado la que sería la primera misión de las tropas galas en apoyo de la campaña emprendida por la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (UNOCI) para proteger a la población civil de los ataques de las fuerzas del presidente saliente, Laurent Gbagbo. "Helicópteros (del contingente francés) Licorne abrieron fuego en apoyo de estas operaciones", ha explicado.
El portavoz militar ha informado de que han atacado "varios objetivos" y ha citado un depósito de armamento pesado y un grupo de vehículos armados "con ametralladoras y lanzacohetes".
El Gobierno francés ha autorizado este lunes a sus tropas a que participen en las operaciones emprendidas por la UNOCI para proteger a la población civil, con el objetivo de neutralizar a las tropas de Gbagbo, a quien la comunidad internacional pide que abandone el poder y se lo ceda al legítimo vencedor de las elecciones presidenciales, Alassane Ouattara.
Secuestran a dos franceses en Abiyán
Varias personas, entre ellas dos ciudadanos franceses, han sido secuestradas este lunes por un grupo armado en el hotel Novotel de Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, según informan a Efe fuentes del ministerio francés de Asuntos Exteriores.
El Gobierno francés y en particular la embajada en Costa de Marfil están haciendo todo lo posible para encontrarlas.
Los civiles en Costa de Marfil están siendo víctimas de numerosos crímenes, como desapariciones forzosas, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual o asesinatos, tal y como ha denunciado un grupo de relatores especiales de la ONU.
"Lo que está sucediendo en el país puede constituir crímenes internacionales, sobre los que la Corte Penal Internacional puede adoptar acciones", han señalado los relatores. "Esta situación es deplorable y debe cesar", ha denunciado el relator especial sobre las ejecuciones arbitrarias, Christof Heyns, "las dos partes de esta crisis deben garantizar que los civiles no son tomados como blanco".
Francia, por su parte, ha anunciado el envío de 150 soldados adicionales desde Gabón a Costa de Marfil con el fin de ayudar a proteger a la población civil. Con este refuerzo, el contingente francés en la antigua colonia ascenderá a 1.650 hombres.
La crisis política en Costa de Marfil, que ha degenerado en una guerra civil, comenzó en noviembre, tras negarse el presidente Laurent Gbagbo a abandonar el poder tras perder los comicios frente a Alassane Ouattara, reconocido por la comunidad internacional como el vencedor. El conflicto ya ha causado el desplazamiento interno o la salida como refugiados a países vecinos de hasta un millón de personas.
Disparan contra una base de las fuerzas de Gbagbo en Abiyán
Un helicóptero de ataque de la misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (UNOCI) ha disparado este lunes contra una base militar de las fuerzas leales al presidente saliente marfileño, Laurent Gbagbo, en Abiyán, según han informado dos testigos.
Más noticias sobre internacional
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja