El lehendakari defiende la presencia del PSE en la Conferencia de Paz
El lehendakari, Patxi López, ha defendido la decisión del PSE de enviar una delegación oficial a la Conferencia Internacional organizada por Lokarri para promover "la resolución del conflicto" y ha asegurado que su partido acudirá a esta cita para "decir lo que piensa".
El jefe del Ejecutivo vasco ha recordado que la propuesta socialista está recogida en el decálogo que presentó en el Pleno de Política General.
López realizó ayer (hoy en Euskadi) estas declaraciones una hora después de aterrizar en Dallas para iniciar un viaje oficial a Estados Unidos. La decisión del PSE se conoció en el transcurso del vuelo y acaparó el protagonismo en la rueda de prensa convocada para informar del programa y los objetivos generales del viaje.
Así, y a preguntas de los periodistas, negó que la presencia del PSE y la ausencia del Gobierno Vasco en la conferencia sea una contradicción teniendo en cuenta que "a
Lehendakaritza no ha llegado ninguna invitación. Ha habido una invitación a los partidos políticos y el PSE va a acudir adecir lo que piensa en este caso. No es ninguna contradicción".
El presidente vasco descartó que los socialistas estén moderando el discurso con el paso de los días y subrayó que siempre mantuvo que la conferencia será "bienvenida si sirve para ayudarnos a todos a avanzar en el camino de la paz y la libertad, y no será tan bienvenida si sólo sirve parala propaganda de la izquierda abertzale".
"Bueno, vamos a comprobarlo en los próximos días y queremos estar ahí para comprobarlo", añadió.
Blanco respeta que el PSE acuda a la Conferencia de Paz
El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, ha dicho este viernes que el Ejecutivo "respeta" la decisión del PSE de acudir a la Conferencia Internacional sobre el final del terrorismo de ETA, pero ha insistido en que lo "realmente relevante" para la paz es que ETA abandone las armas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Blanco ha precisado que desde el Gobierno no valoran esa decisión de los socialistas vascos, aunque la respetan.
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha pedido al lehendakari, Patxi López, y a la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, que sean los "anfitriones institucionales" de los embajadores, expertos y facilitadores que participarán en la Conferencia Internacional de Paz
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.