Estados Unidos y sus líos fiscales
Los estadounidenses están metidos otra vez en un lío fiscal que es difícil de explicar porque no lo entienden ni ellos. Hace mes y medio se libraron de lo que llamaban "precipicio fiscal". A lo de ahora lo llaman "secuestro fiscal".
Básicamente, las dos cosas son lo mismo, o al menos tienen el mismo origen. Estados Unidos tiene un déficit público muy elevado, y tanto los republicanos como los demócratas están de acuerdo en que hay que reducirlo; pero las recetas que defiende cada uno de los partidos son muy diferentes.
Los demócratas, con Obama a la cabeza, dicen que hay que recaudar más, y que para eso hay que elevar los impuestos a los más ricos. Los republicanos dicen lo contrario, que lo que hay que hacer es reducir los gastos, sobre todo el gasto social, del que se benefician los más pobres. Vamos, que estamos ante lo de siempre: socialdemocracia frente a liberalismo.
El "precipicio fiscal" fue evitado en el último momento porque los republicanos aceptaron una leve subida de impuestos a los más ricos de los ricos, que no afectará ni al 1% de los estadounidenses. El "secuestro fiscal" puede ser aún peor que el "precipicio", porque implica el recorte automático de todos los gastos, desde los militares a los civiles.
Les quedan unas horas para negociar, y probablemente harán lo mismo que hace mes y medio y lo mismo que hace año y medio: alcanzar un acuerdo de mínimos que les permita ir tirando hasta la próxima crisis fiscal, que se producirá sin duda, porque el problema de fondo sigue sin resolverse.
Más noticias sobre internacional
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana" .No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.