El referéndum de independencia de Escocia, 18 de septiembre de 2014

El referéndum sobre la independencia de Escocia se celebrará el 18 de septiembre de 2014, seggún ha anunciado el ministro principal escocés, el independentista Alex Salmond.
En una comparecencia ante el Parlamento, Salmond ha dicho que ese será "un día histórico" en el que los escoceses decidirán sobre su futuro. El ministro principal y líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), que gobierna en mayoría en la región, ha presentado ante los diputados el proyecto de ley del referéndum, que regulará la consulta del año próximo.
Salmond ha precisado que la legislación dispondrá que la Comisión Electoral británica supervise el desarrollo del referendo y de la campaña, así como la constitución de los colegios electorales, a fin de garantizar que la consulta "sea reconocida a nivel internacional".
Pregunta
Como ya se había indicado anteriormente, la pregunta a la que tendrán que responder las personas con derecho a voto será: "¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o no". La pregunta final del referéndum fue sugerida por la Comisión Electoral, que recomendó cambiar la versión propuesta inicialmente por el SNP de Salmond, que había planteado "¿Está usted de acuerdo en que Escocia debería ser un país independiente?", lo que se consideró algo tendencioso.
Edad de voto
Antes de presentar hoy la ley del referéndum, el Parlamento de Holyrood empezó a tramitar hace unos días otro proyecto de ley asociado para rebajar a 16 años la edad de voto. Además de los jóvenes de 16 y 17 años, que ejercerán por primera vez el derecho de sufragio, podrán votar las mismas personas que lo hacen en las elecciones autonómicas y locales, es decir, los ciudadanos británicos, de la Commonwealth, irlandeses y de la Unión Europea residentes en Escocia.
También podrán pronunciarse los miembros de la Cámara de los Lores británica que residan en el territorio y militares de las Fuerzas Armadas británicas empadronados en Escocia.
Más noticias sobre internacional
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.
Al menos seis gazatíes han sido abatidos por el Ejército de Israel, pese al alto el fuego
Las víctimas intentaban regresar a sus hogares en la ciudad de Gaza y cerca de Jan Yunis, según fuentes palestinas. El Ejército alega que dichas personas habían cruzado más allá de la línea amarilla, y tras "muchos intentos" de que se alejaran, han abierto fuego.
Israel exige a Hamás cumplir el acuerdo y entregar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos
Hamás ha entregado a Israel, a través de la Cruz Roja, los cuerpos de cuatro rehenes, pero las autoridades israelíes aseguran que aún quedan otros 24 por devolver.
Trump bromea con Sánchez sobre las discrepancias del gasto español en defensa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bromeado respecto a las discrepancias con España en relación al gasto en defensa durante su discurso final en la cumbre de paz celebrada este lunes en Egipto. "¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5 por ciento)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico", ha dicho Trump, que preguntó dónde estaba la delegación española -"¿España? ¿Dónde está?"- mientras buscaba con la mirada a Sánchez.
Reacciones de familiares de los presos palestinos liberados por Israel
Israel ha liberado a parte de los presos palestinos en su poder. Las reacciones de los familiares y allegados no se han hecho esperar. Xabier Madariaga, enviado especial de EITB, ha podido hablar con algunos de estos familiares.
Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura y al reto de presentar unos presupuestos a tiempo
El primer ministro reelegido tiene por delante unas semanas muy intensas. Su continuidad está en manos del Partido Socialista, después de que Agrupación Nacional y la Francia Insumisa hayan registrado sus mociones de censura.
Sarkozy entrará en prisión el próximo 21 de octubre
El expresidente de Francia fue condenado a 5 años de cárcel por intentar recabar fondos para su campaña electoral desde Libia.
Mauritania, puerta de salida hacia Europa
De casi los 30 000 migrantes que el año pasado llegaron a Europa por mar, más de 16 000, más de la mitad, partieron de Mauritania, 6400 desde Marruecos y otros 6400 de Senegal. Este año la cifra se ha reducido considerablemente. La presencia policial ha aumentado en los últimos meses por los acuerdos que existen con los gobiernos de España y Europa para contener la migración.