Pinchazos telefónicos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Obama espió a periodistas de Associated Press

La agencia de noticias estadounidenses ha denunciado que el Gobierno de EE. UU. pinchó teléfonos de periodistas durante al menos dos meses.
El presidente de EE. UU., Barack Obama. EFE

La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) ha denunciado en una carta al Departamento de Justicia el "intrusismo sin precedentes" de las autoridades federales por almacenar de manera secreta dos meses de registros telefónicos de sus reporteros y oficinas.

"Estos registros revelan potenciales comunicaciones con fuentes confidenciales a lo largo de un periodo de dos meses en todas las actividades de recopilación de información llevadas a cabo por AP", indicó Gary Pruitt, consejero delegado de la primera agencia de noticias de EE. UU., en una misiva dirigida al secretario de Justicia, Eric Holder.

Pruitt consideró esa información almacenada como "una intrusión masiva y sin precedentes" en las actividades de AP.

De acuerdo con la agencia, los investigadores federales recopilaron información de al menos 20 de sus líneas telefónicas en abril y mayo de 2012 sobre las llamadas salientes desde sus oficinas en Nueva York, Washington y Hartford (Connecticut).

No obstante, no se ha aclarado si también se registró la duración de las llamadas y los números entrantes.

El Departamento de Justicia habría realizado estas averiguaciones en el marco de un mandato judicial para investigar presuntas revelaciones de información gubernamental clasificada. Por el momento, la agencia federal no se ha pronunciado al respecto.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, salió rápidamente al paso y emitió un comunicado en el que afirmaba que "más allá de las informaciones periodísticas, no tenemos conocimiento alguno de ningún intento del Departamento de Justicia de buscar registros telefónicos de AP".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X