Los Hermanos Musulmanes advierten del inicio de la "Semana de la Ira"
Choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi estallaron hoy en el centro de El Cairo, durante las marchas convocadas por los islamistas Hermanos Musulmanes en este "Viernes de la ira", que han dado por terminado los islamistas a las 20:00 horas.
Al menos 60 personas han muerto y decenas han resultado heridas por disparos contra una comisaría cerca del distrito cairota de Ramsés, escenario de choques entre partidarios y opositores del depuesto presidente Mohamed Mursi, han confirmado las autoridades egipcias.
Una fuente de los servicios de seguridad ha culpado del ataque a la comisaría de Ezbeqiya, una de las principales de la capital, a miembros de los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la Presidencia.
Según la fuente, los islamistas abrieron fuego contra la sede policial desde el puente 6 de Octubre y desde un edificio en construcción.
Por su parte, los Hermanos Musulmanes señalaron que las fuerzas del Ministerio del Interior dispararan contra los miles de manifestantes islamistas congregados en Ramsés, en los alrededores de la mezquita de Al Fath.
La Hermandad subrayó que la policía está apoyada por "baltaguiya" (matones).
En Ramsés se desarrollan actualmente choques entre partidarios y detractores de Mursi, que también se enfrentan en el puente 15 de Mayo. Las fuerzas del orden han disparado gases lacrimógenos para dispersar a los contendientes.
La agencia de noticias estatal Mena informó de que también se están registrando enfrentamientos en la calle Tahrir, en el barrio de Doki, en los alrededores de la mezquita de Asad bin Al Forat.
Esos disturbios se desencadenaron cuando los islamistas intentaron salir del interior del templo en una marcha y los contrarios a Mursi se lo impidieron.
Esa zona estaba completamente tomada por comités populares de voluntarios, opuestos a los islamistas, que establecieron varios puestos de control en la calle Tahrir, según pudo comprobar Efe.
Alta tensión
La tensión es muy alta en la capital, donde los simpatizantes de la Hermandad llevan a cabo protestas en una jornada que han bautizado como "Viernes de la Ira", pese a que el Ejército se ha desplegado ampliamente por la ciudad.
La concentración más grande se produce en el barrio de Ramsis en torno a la mezquita de Fath y en el puente 6 de Octubre, a su paso por este distrito.
El Gobierno egipcio "se enfrenta a terroristas"
El Gobierno egipcio ha considerado que se enfrenta a un plan terrorista de los Hermanos Musulmanes y llamó a los ciudadanos a la unidad nacional y a no hacer caso a los llamamientos que incitan a las divisiones.
En un comunicado, el Consejo de Ministros ha explicado que "se enfrenta a terroristas y a infractores de la ley" y que por eso las autoridades han detenido a miembros de los Hermanos Musulmanes.
La nota agrega que "el Gobierno, el Ejército, la Policía y el gran pueblo son una sola mano en la lucha contra el oscuro plan terrorista de la organización de los Hermanos Musulmanes".
Asimismo, agradecido la postura del rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, quien ha rechazado hoy cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de Egipto por "atizar el fuego de la discordia" y ha mostrado su apoyo a la lucha de los egipcios "contra el terrorismo".
De "Viernes de la Ira" a "Semana de la Ira"
Los Hermanos Musulmanes han advertido de que el derramamiento de sangre "aumentará la insistencia del pueblo egipcio para acabar con el sangriento golpe militar" que depuso al presidente, el islamista Mohamed Mursi.
En un comunicado difundido tras los violentos choques registrados en Egipto, la cofradía ha señalado que nunca Egipto ha vivido una tragedia similar, creada "por parte de los más peligrosos enemigos".
"Estos crímenes profundizan las diferencias, que al principio eran políticas y luego se han profundizado manchándose de sangre", han sostenido los Hermanos, para quienes "los golpistas han perdido la razón y los valores y principios".
Un representante de los Hermanos Musulmanes ha advertido de que, a partir de este viernes, "ha empezado la Semana de la Ira para hacer caer el golpe y habrá manifestaciones pacíficas diarias en todas las provincias de Egipto desde los mismos puntos de reunión".
Primeros muertos en otras ciudades de Egipto
Al menos cuatro personas han muerto en choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi en la localidad de Ismailiya, junto al canal de Suez (este).
Los enfrentamientos se desarrollan en los alrededores de la mezquita de Salehín, donde el ejército ha intervenido, según la agencia de noticias estatal Mena.
Al menos ocho personas han muerto también en enfrentamientos entre seguidores y opositores del depuesto presidente egipcio en la localidad de Damieta, en el delta del río Nilo, según fuentes de seguridad.
Cinco de los fallecidos eran partidarios de Mursi, han asegurado las fuentes, que han detallado que los choques estallaron frente a una comisaría de esa localidad.
El Ejercito egipcio refuerza su presencia en las calles
En previsión de posibles disturbios, el ejército ha reforzado su presencia en el centro de El Cairo, sobre todo, en las inmediaciones de la plaza Tahrir y en los puentes sobre el río Nilo, horas antes de las manifestaciones.
Todas las calles que acceden a Tahrir han sido cortadas por los militares, que han enviado a la zona carros blindados de refuerzos.
Los soldados también impiden la circulación en algunos de los puentes, aunque en uno de los principales.
Balance de víctimas
Los disturbios comenzaron a primera hora del pasado miércoles, cuando las fuerzas de seguridad iniciaron el desalojo de los principales campamentos pro Mursi en El Cairo, dando lugar a un fuerte enfrentamiento con los manifestantes islamistas que ha dejado cientos de fallecidos y heridos. La violencia se extendió rápidamente a otras ciudades egipcias.
Las autoridades egipcias han informado de que al menos 638 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas en todo el país. Sin embargo, Hermanos Musulmanes ha asegurado, a través de El Haddad, que hay más de 4.500 fallecidos.
Además, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Interior, un total de 534 personas han sido detenidas en relación a estos disturbios. Su titular, Mohamed Ibrahim, ha negado que haya ocho líderes de Hermanos Musulmanes entre los arrestados.
En este contexto, el Gobierno ha decretado el estado de emergencia en todo el país durante un mes y ha ordenado un toque de queda nocturno, de siete de la tarde a seis de la mañana, en once provincias, incluidas las principales ciudades, para tratar de contener la violencia.
La Policía usará munición real contra los ataques
El Ministerio egipcio del Interior ha afirmado este jueves que ha dado instrucciones a sus fuerzas para que empleen munición real para afrontar cualquier ataque contra las instituciones gubernamentales y los efectivos del orden.
En un comunicado, el Ministerio ha apuntado que ha tomado esta decisión "a la luz de los ataques terroristas de los Hermanos Musulmanes contra instituciones y la Policía, sus intentos de apoderarse de armas y el corte de caminos para sembrar el caos". Ha explicado que sus fuerzas harán cumplir la ley "con todos los medios para proteger el país e impedir agresiones y ataques contra la ciudadanía y las propiedades públicas".
EE.UU. cancela movimientos militares con Egipto
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha cancelado unos ejercicios militares previstos para el próximo mes, si bien ha asegurado que su Gobierno "no toma partido" por ninguna de las partes enfrentadas en la espiral de violencia que vive el país. Además, ha pedido al Gobierno egipcio que ponga fin a la oleada de violencia. Por otra parte, Estados Unidos no se plantea la suspensión de los 1.300 millones de dólares en ayuda militar anual al país.
"Preocupación" del Consejo de Seguridad de la ONU
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han señalado su "preocupación" por la grave situación en Egipto y han pedido a todas partes el final de la violencia, para que el pueblo de Egipto, "sin violencia, pueda avanzar hacia la reconciliación nacional".
La UE culpa al Gobierno interino
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha asegurado hoy que la responsabilidad de la "tragedia" en Egipto recae principalmente en el Gobierno interino y ha anunciado que los Veintiocho discutirán posibles medidas en respuesta a la situación que se vive en el país.
Ashton, que ha considerado "aterrador" el saldo de muertos y heridos, ha explicado que ha estado en contacto con los ministros europeos de Exteriores y que ha pedido a los países que estudien "medidas apropiadas" para responder como UE a esa violencia.
"La responsabilidad de esta tragedia recae con fuerza en el Gobierno interino, así como en la clase política del país en sentido más amplio", ha señalado la alta representante europea, en la crítica más directa que ha dedicado hasta ahora a las autoridades egipcias.
Hollande y Merkel convocan una reunión urgente de la UE
El presidente francés, Franois Hollande, y la canciller alemana Angela Merkel han convocado una reunión con carácter de urgencia para la semana que viene de los ministros de Exteriores de la Unión Europea con objeto de reevaluar las relaciones con Egipto y después de pedir el cese inmediato de la violencia en el país norteafricano.
"Llamamos a un cese inmediato de la violencia y el regreso al diálogo entre los egipcios. El país debe retomar lo antes posible el camino de de la democracia", ha indicado el comunicado conjunto enviado por la Presidencia francesa.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XVI manda un mensaje de solidaridad con los jóvenes de Gaza y Ucrania
El pontífice aseguró que “un mundo nuevo es posible”, donde los conflictos “no se resuelvan con armas".
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.