Obama pedirá la autorización del Congreso antes de atacar Siria
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha dicho este sábado que su país está "listo" para atacar Siria en cualquier momento, pero ha asegurado que buscará la autorización del Congreso antes de llevar a cabo cualquier acción militar contra ese país.
"Tras una deliberación cuidadosa he decidido que EE. UU. debe llevar a cabo una acción militar contra objetivos militares del régimen sirio", ha anunciado Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca acompañado de su vicepresidente, Joe Biden.
"Estamos preparados para atacar cuando decidamos", ha advertido Obama, cuyo Gobierno considera probado que el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco y busca castigarlo por esa acción, en la que murieron unos 1.500 civiles.
El Congreso debatirá la acción militar a partir del 9 de septiembre
El Congreso estadounidense espera comenzar a debatir la autorización solicitada por el presidente Barack Obama para llevar a cabo una acción militar en Siria a partir del 9 de septiembre, según han anunciado los líderes republicanos de la cámara baja.
Barack Obama, ha enviado este sábado al Congreso el borrador de la propuesta de ley para aprobar una intervención militar en Siria con el fin de "disuadir, interrumpir, prevenir y rebajar el potencial y futuro uso de armas químicas u otras armas de destrucción masiva".
La oposición de Francia exige a Hollande que someta a votación la participación en un ataque
La oposición francesa, encabezada por la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ha reclamado este sábado al presidente galo, Franois Hollande, que informe y someta a votación en el Parlamento cualquier participación francesa en el conflicto en Siria.
El más enfático ha sido el vicepresidente de la UMP, Franois Fillon, quien ha instado a Hollande a que "mida" los riesgos de una intervención militar. "Francia no puede ir a la guerra sin un claro respaldo del Parlamento", ha sentenciado Fillon.
Cameron "entiende y apoya" la decisión de Obama
El primer ministro británico, David Cameron, ha dicho este sábado que "entiende y apoya" la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de pedir autorización del Congreso antes de lanzar un ataque militar contra Siria.
Cameron renunció el jueves a participar en esa operación militar tras perder una votación en la Cámara de los Comunes, que rechazó la posibilidad de que el Reino Unido se implicase en el ataque contra el régimen sirio de Bachar al Asad.
Japón apoyaría una intervención de EE. UU.
El Gobierno de Japón apoyaría una intervención militar de Estados Unidos en Siria si se demuestra que se usaron armas químicas, según ha revelado hoy la agencia Kyodo citando varias fuentes gubernamentales.
Según estas fuentes, el ejecutivo nipón está preparando un comunicado en el que el primer ministro conservador, Shinzo Abe, apoyaría la intervención militar de Estados Unidos, que siempre se justificaría en el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bachar al Asad.
"Japón no tiene opción de no apoyar a Estados Unidos", dijo una fuente del Gobierno a Kyodo, mientras que un alto funcionario aseguró: "Nosotros debemos aliarnos con Estados Unidos".
Los rebeldes sirios reclaman "ataques directos"
El Ejército Libre Sirio (ELS) reclama al Gobierno de Estados Unidos "ataques directos" contra el régimen de Bachar Al Assad.
"Una intervención militar es el interés del pueblo sirio. Necesitamos que se resuelva la crisis siria", ha afirmado el coronel del ELS en Alepo, Abdulbasit Saad al Dein, un influyente líder de los rebeldes en el noroeste del país.
"Necesitamos ataques directos contra importantes objetivos del régimen como instalaciones militares (...) para salvar vidas civiles", ha añadido, en declaraciones realizadas al diario estadounidense 'USA Today'.
Siria asegura que no se intimidará
El primer ministro sirio, Wael al Halqi, ha asegurado este sábado que los sirios no se acobardarán ante las fuerzas de combate de EE. UU. y derrotarán a ese país y sus aliados si lanzan una guerra contra Siria.
"El pueblo sirio no se intimidará con los cazabombarderos de EE. UU. ni con sus buques de guerra", dijo Al Halqi, según las declaraciones difundidas en extractos por la televisión siria Al Ijbariya. El jefe de Gobierno también ha reiterado que su país combate un "terrorismo global en nombre de todos".
Ban Ki Moon "ansía" entregar el informe de los inspectores de la ONU "lo antes posible"
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, "ansía" recibir las conclusiones de los inspectores que han investigado el supuesto lugar del ataque químico del 21 de agosto en las afueras de Damasco para presentarlos ante el Consejo de Seguridad "lo antes posible", según un portavoz.
En una rueda de prensa celebrada este sábado en Nueva York, el portavoz de la ONU Martin Nesirky ha asegurado que Ban "ansía recibir los hallazgos (de los inspectores) lo antes posible" para presentarlos sin más dilación al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Nesirky ha trasladado el agradecimiento del equipo de investigadores de la ONU, que ya han comenzado a cotejar las muestras y pruebas recopiladas para enviarlas a diversos laboratorios europeos, por la colaboración del Gobierno sirio y la oposición.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.