Obama cree que la propuesta rusa sobre Siria es un paso 'positivo'
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha afirmado este lunes que la propuesta rusa para que el arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió contra las tácticas dilatorias.
"Es posible que logremos un avance, pero tendremos que darle seguimiento, y no queremos simplemente una demora o una táctica dilatoria para quitar la presión que tenemos sobre ellos", ha dicho a la cadena CNN, en una de las entrevistas concedidas a los principales medios para defender su plan de un ataque militar contra Siria.
En esa misma línea hablaba la exsecretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien ha dicho que si el Gobierno de Siria entregara su arsenal de armas químicas, como ha propuesto Rusia, "sería un paso importante" para evitar consecuencias militares.
Antes de la entrevista del presidente, el Gobierno de Estados Unidos ya anunciaba que examinará la propuesta rusa, aunque expresaba un "serio escepticismo" respecto a que el régimen sirio lo cumpla.
La propuesta de Rusia
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha instado al Gobierno sirio a cooperar con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción, para evitar un ataque a Siria liderado por Estados Unidos.
"Si poner bajo control las armas químicas en Siria ayuda a evitar el ataque, Rusia se sumará inmediatamente a este proceso" para pedir a Damasco que coopere y que proceda "a la destrucción total de estas armas", ha dicho Lavrov en una comparecencia ante la prensa convocada de urgencia.
El ministro apoyó así la oferta que le hizo al Gobierno sirio de Bachar al Asad el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien aseguró en Londres que EE. UU. no atacará Siria si Damasco entrega antes de la próxima semana todas sus armas químicas.
Rusia insta a Siria "no sólo a poner bajo control internacional los lugares donde se guardan las armas químicas, sino también a proceder a su posterior destrucción y además sumarse plenamente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas", según Lavrov.
Lavrov asegura que Moscú y Damasco están convencidos de que "aún hay posibilidades de un arreglo político" al conflicto en Siria.
Siria ve con buenos ojos la propuesta rusa
El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallen, ha saludado la propuesta de Rusia. "En relación con esto, declaro que la República Árabe de Siria saluda la iniciativa rusa, partiendo de la preocupación de los dirigentes sirios por la vida de sus ciudadanos y la seguridad en nuestro país", ha dicho Muallen, según las agencias rusas.
Francia cree que puede ser admisible
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, ha dicho que la propuesta rusa "merece un examen preciso" y puede ser "admisible con al menos tres condiciones".
En primer lugar, el presidente sirio, Bachar al Asad, "debe comprometerse de inmediato a poner todo su arsenal químico bajo control internacional y permitir su destrucción''. Además, esta operación deberá apoyarse en una resolución apremiante del Consejo de Seguridad de la ONU, "con un calendario corto y consecuencias firmes en caso de que Siria no respetase sus compromisos", ha añadido. Como tercera condición indispensable, Fabius ha citado la necesidad de que "los responsables de la masacre química del 21 de agosto no queden impunes" y que se apele al Tribunal Penal Internacional.
Alemania y otros 13 países se suman a la declaración conjunta contra Siria
14 países, entre ellos Alemania, se han sumado este lunes al comunicado conjunto que Estados Unidos dio a conocer tras la reunión de líderes del G20 en San Petersburgo (Rusia) y con el que se pedía una "fuerte respuesta internacional" por el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad.
Este nuevo grupo eleva a 25 el número de países que apoyan el comunicado del pasado viernes, cuando fue adoptado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, España, Italia, Turquía, Arabia Saudí, Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia.
Más noticias sobre internacional
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.