Egipto
Guardar
Quitar de mi lista

Egipto retira el reconocimiento como ONG a los Hermanos Musulmanes

Islam Taufiq, responsable de la oficina de prensa de la Hermandad, ha calificado la medida gubernamental de "política" y en ningún caso judicial.
18:00 - 20:00
Los Hermanos Musulmanes reclaman la vuelta de Mursi con nuevas movilizaciones

El Gobierno egipcio ha decidido retirar a la cofradía islámica de los Hermanos Musulmanes del registro de asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Una comisión gubernamental, presidida por el ministro de Solidaridad Social, Ahmed al Borai, presentó hace un mes un informe al Gabinete en el que se denunciaba que la Hermandad había infringido la ley de ONG.

Entre esas violaciones figuraba el uso de armas y el desarrollo de actividades políticas. Además, Al Borai se quejaba de que el grupo no había asistido a ninguna reunión en su ministerio.

El pasado 23 de septiembre, el Tribunal de Asuntos Urgentes de El Cairo dictaminó la prohibición de las actividades de los Hermanos Musulmanes y de cualquier grupo que derive de ellos, así como la congelación de sus fondos.

El Consejo de Ministros ha tomado la decisión de suprimir a la Hermandad del registro de asociaciones civiles pese a que en septiembre optó por retrasar la adopción de cualquier medida a la espera del pronunciamiento definitivo de la Justicia, que el próximo día 22 tiene que estudiar el recurso presentado por la cofradía.

El responsable de la oficina de prensa de la Hermandad, Islam Taufiq, ha explicado que su organización "obtiene su legitimidad de la calle egipcia y ha funcionado durante 85 años sin ser una asociación registrada. De hecho, servía al pueblo y lo representaba en el Parlamento".

Además, Taufiq ha calificado la medida gubernamental de "política" y en ningún caso judicial.

Este grupo ultraconservador de gran influencia en la región está acostumbrado a trabajar en la sombra y ha tenido una serie de encuentros y desencuentros con el poder desde su fundación en 1928 por Hasan el Bana bajo el lema "El Corán es nuestra constitución y el profeta nuestro jefe".

La cofradía fue ilegalizada en 1954 por Gamal Abdel Naser, una situación que se mantuvo durante el régimen de Hosni Mubarak (1981-2011), aunque estuvo semitolerada e incluso logró 88 escaños de candidatos que concurrieron como independientes en las elecciones legislativas de 2005.

Tras la revolución que derrocó a Mubarak en febrero de 2011 la Hermandad quedó en una situación alegal hasta que en marzo pasado se constituyó como ONG.

Asimismo, creó una formación política, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), que fue el vencedor en las primeras elecciones legislativas tras la revolución, y su líder, Mohamed Mursi, fue ganador en los comicios presidenciales de 2012.

Tras un año en el poder, Mursi fue depuesto por el Ejército el pasado 3 de julio tras protestas multitudinarias que pedían su dimisión.

Hace dos días, una comisión judicial, asesora del Gobierno, recomendó emitir un fallo al Tribunal Administrativo Supremo para disolver el PLJ.

Más noticias sobre internacional

MINNEAPOLIS (United States), 27/08/2025.- Police respond to a shooting at the Annunciation Catholic School in Minneapolis, Minnesota, USA, 27 August 2025. According to police, three people including the gunman died in the shooting at a Catholic primary church and 20 were injured. EFE/EPA/CRAIG LASSIG
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis

Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños; dos de ellos están en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, ha sido identificado como Robin Westman.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'

Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.

Cargar más