Arabia Saudí prohíbe palabras relacionadas con el alcohol en los menús
Las autoridades de Arabia Saudí han prohibido que los restaurantes y hoteles de este conservador reino usen en sus menús cualquier palabra relacionada con bebidas alcohólicas, según publica hoy el diario árabe internacional Al Hayat.
El Ministerio saudí de Comercio e Industria adoptó esa medida porque el uso de términos como "champán saudí" (champán) o "nabiz" (vino) infringen la "sharía" (ley islámica), pese a que esas bebidas sustitutivas no contienen alcohol.
La decisión se tomó después de que el Gobierno detectara la existencia de esas denominaciones en las listas de comidas y bebidas en algunos hoteles y restaurantes, por lo que coordinó con otros órganos oficiales para que se cumpla la prohibición.
El periódico señaló que el ministerio recibió una notificación del muftí, la más alta autoridad religiosa saudí, que incluye un dictamen que prohíbe el uso de denominaciones como "champán saudí" o "vino sin alcohol". El edicto subrayó que es ilícito el uso de palabras similares a productos prohibidos por la ley islámica.
Arabia Saudí se rige por una estricta aplicación de la "sharía", que castiga con latigazos la venta y consumo de licores, y con decapitación con la espada a los condenados por asesinatos, violaciones, brujería, sodomía y tráfico de drogas, entre otros delitos graves.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.