Proyecto de ley
Guardar
Quitar de mi lista

Israel penará con la cárcel el uso del término 'nazi'

Usar la palabra ‘nazi’ u otros términos relacionados con el Tercer Reich estará castigado con hasta seis meses de prisión y multas de 21.000 euros.
Israel no cuenta con una legislación contra la simbología nazi. EFE

Israel ha adoptado el primer paso para penalizar el uso o abuso de términos relacionados con el Holocausto, como la palabra 'nazi’' si no es en un contexto educativo, lo que ha originado un agrio debate en torno a la libertad de expresión.

Según un proyecto de ley en ciernes, se castigará con hasta seis meses de prisión y el pago de una multa de 100.000 shékels (21.000 euros) a todo aquel que utilice la palabra ‘nazi’, así como otros símbolos del Tercer Reich, "de forma equivocada e inapropiada".

Pese a que más de una docena de países europeos cuentan con una legislación muy dura contra el empleo de simbología nazi, en Israel no existe hasta ahora.

Los insultos de ‘¡Nazi!’ a los miembros de las fuerzas de seguridad por parte de comunidades ortodoxas o colonos radicales son comunes en Israel, y el más impactante grafiti hecho presuntamente por judíos antisionistas en el museo Yad Vashem rezaba: "Hitler, gracias por el Holocausto".

La nueva ley trata de abordar igualmente la banalización del Holocausto por el abuso de términos y su temática en la sociedad israelí, donde forman parte del debate político de forma recurrente.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más