La comunidad internacional intentará evitar una escalada de violencia
La diplomacia vuelve a mover ficha en Ucrania tras la masacre de Kiev, donde al menos 26 personas han muerto tras el asalto de la Policía a la plaza del Maidán (la Plaza de la Independencia), epicentro de las protestas iniciadas hace tres meses.
Según ha informado el diario alemán Bild, el opositor Vitali Klitschko ha asegurado que el presidente Víctor Yanukóvich quiere volver a reunirse con la oposición este miércoles.
Klitschko ha afirmado que está dispuesto a esperar, siempre y cuando la Policía deje de tomar acciones contra los manifestantes. "El presidente quiere otra reunión con la oposición hoy y nosotros estamos dispuestos", según las declaraciones recogidas en la web del diario germano, con el que el exboxeador colabora habitualmente.
"Nuestra demanda es clara: el despliegue de la Policía contra los manifestantes debe detenerse inmediatamente. Debe haber un cese inmediato (de las acciones represivas) para la negociación", ha advertido.
Klitschko abandonó en la madrugada de este miércoles la reunión con el presidente sin haber alcanzado ningún acuerdo sobre cómo contener la violencia en la capital.
Ucrania anuncia una operación antiterrorista
Las fuerzas de seguridad de Ucrania han anunciado este miércoles una operación antiterrorista en todo el territorio nacional tras el estallido el martes de los violentos desórdenes en Kiev que han dejado más de una veintena de muertos.
"Ya he informado al presidente sobre la decisión de lanzar una operación antiterrorista", ha asegurado Alexandr Yakimenko, jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, según sus siglas en ucraniano).
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia viajan a Kiev
Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y Polonia viajarán este jueves a Kiev para conocer de primera mano la situación que vive Ucrania, sumida en graves disturbios, ha anunciado hoy el Ministerio francés de Exteriores.
"Sin demora, he decidido con mis homólogos polaco y alemán viajar mañana por la mañana a Kiev para recoger las primeras informaciones antes de la reunión de Bruselas de la tarde", ha dicho el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, tras el consejo franco-alemán que ha tenido lugar este miécoles en París.
La OTAN pide no usar la fuerza contra el pueblo
El comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Phil Breedlove, ha pedido a los líderes en Ucrania no utilizar la fuerza militar contra el pueblo tras los enfrentamientos que han dejado 26 muertos, entre ellos diez policías.
"Como comandante militar de la OTAN, pido a los líderes responsables evitar la utilización de la fuerza militar contra el pueblo de Ucrania", ha defendido en su cuenta de Twitter.
La UE estudia sanciones
Mientras tanto, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán mañana de forma extraordinaria para analizar la situación de Ucrania y estudiar las posibles medidas a adoptar tras la violenta represión de las últimas horas.
Con anterioridad, la jefa de la Política Exterior europea, Catherine Ashton, avanzó que la Unión va a explorar la posibilidad de imponer sanciones a ese país.
Ahston ha convocado para hoy una reunión extraordinaria del comité político y de seguridad de la UE, según ha explicado su portavoz mediante un comunicado, en el que también indicó que "todas las opciones posibles se van a estudiar, incluyendo las medidas restrictivas por la represión y violación de los derechos humanos".
Condena de la comunidad internacional
Los violentos enfrentamientos de las últimas horas en Kiev entre fuerzas de seguridad y manifestantes contrarios al Gobierno de Víctor Yanukóvich han causado el repudio de la comunidad internacional, que ha pedido a Kiev de manera generalizada poner fin a la represión.
"Sorprendido" y "consternado" se ha declarado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, sobre los acontecimientos de las últimas 24 horas en Ucrania.
En la misma línea, el presidente francés, Francoise Hollande, ha reclamado sanciones inmediatas y ha reclamado que cesen "las violencias policiales inaceptables".
Uno de los más claros ha sido el ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Carl Bildt : "Debemos ser claros: la responsabilidad última de las muertes y la violencia es del presidente Yanukóvich. Tiene sangre en sus manos",
Por su parte, el papa Francisco ha instado a "todas las partes a que cesen cualquier tipo de acción violenta y a que busquen la concordia y la paz del país".
Asimismo, la canciller alemana, Angela Merkel, ha telefoneado este miércoles desde París al presidente ruso, Vladimir Putin, con quien ha acordado "hacer todo lo posible para evitar una escalada de violencia" en Ucrania.
"Queremos hacer todo lo posible en favor del proceso político y hemos decidido mantener un contacto estrecho con Rusia", ha dicho la jefa del Gobierno germano tras reunirse en la capital francesa con el presidente François Hollande, y con el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha pedido al Gobierno de Ucrania que no recurra a la violencia ante las manifestaciones en ese país y lo ha considerado el "primer responsable" de garantizar que se actúe "de una forma apropiada".
Rusia apoya al Gobierno ucraniano
En el otro lado de la balanza, el Gobierno ruso, aliado del Ejecutivo de Yanukóvich, ha culpado a la oposición por la "matanza".
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mantenido durante la noche una conversación telefónica con su homólogo ucraniano para debatir acerca de la situación en Kiev
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que Rusia considera que las protestas antigubernamentales equivalen a un intento de golpe de Estado.
Las protestas opositoras comenzaron en Ucrania el pasado 21 de noviembre por la negativa de Yanukóvich a firmar un acuerdo de asociación con la UE, y optar por acercarse más Rusia.
Más noticias sobre internacional
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
La magistrada Kathleen Williams ha ordenado, además, la retirada de parte de la infraestructura del centro en los próximos 60 días.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.