Masacre en Kiev: 26 muertos en el asalto policial a la plaza Maidán
Al menos 26 personas, 16 civiles y 10 policías, han muerto en las últimas 24 horas en la violenta batalla campal que aún continúa en Kiev, según los últimos datos oficiales.
Unas 114 personas han sido hospitalizadas, según el ministerio de Sanidad, mientras que otras fuentes calculan que el número total de heridos en los disturbios se cuenta por centenares.
Según se acercaba la medianoche, los temidos Berkut, el destacamento antidisturbios, estrechaban el cerco en torno a los miles de manifestantes concentrados en el Maidán, la Plaza de la Independencia, bastión de las protestas desde el pasado 21 de noviembre.
Como parapeto y para frenar el avance de la policía, los manifestantes formaron una gran muralla de fuego de varios metros de altura al incendiar barricadas, tiendas de campaña y otros objetos inflamables
Los antidisturbios avanzaron desde la última hora del martes en dos direcciones hacia la plaza y dejaron despejadas otras dos para permitir a los manifestantes abandonar la plaza.
La violencia en el centro de Kiev, con decenas de heridos de bala en ambos bandos, se desató el martes por la mañana durante la marcha de miles de manifestantes hacia la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), justo después de que entrara en vigor la amnistía para todos los detenidos en las protestas de los últimos tres meses.
Los enfrentamientos empezaron cuando la policía intentó impedir el paso de una multitudinaria marcha opositora para demandar la restitución de la Constitución de 2004, que limitaría los poderes del presidente, estallaron los enfrentamientos.
Poco antes de la carga policial, el líder opositor Vitali Klitschko pidió a los manifestantes que no abandonaran la plaza. "Esto es una isla de libertad, y la vamos a defender", afirmó.
Fuera de Kiev, los manifestantes antigubernamentales han asaltado esta madrugada varios edificios gubernamentales en las localidades de Lviv y Ivano-Frankivsk y han incendiado una comisaría en la ciudad de Ternopil, todas ellas ubicadas en el oeste del país.
El parlamentario opositor Oleksander Aronets ha asegurado que los manifestantes también han entrado en la fiscalía de Ternopil. "Los manifestantes han ocupado la fiscalía de Ternopil y han incendiado todos los casos abiertos contra los héroes ucranianos", ha indicado a través de su cuenta en la red social Facebook.
Los manifestantes han levantado murallas de fuego en la plaza del Maidán. EFE
Yanukóvich y la oposición podrían reunirse hoy mismo de nuevo
Según ha informado el diario alemán Bild, el opositor Klitschko ha asegurado que el presidente Yanukóvich quiere volver a reunirse con la oposición este miércoles.
Klitschko ha afirmado que está dispuesto a esperar, siempre y cuando la Policía deje de tomar acciones contra los manifestantes. "El presidente quiere otra reunión con la oposición hoy y nosotros estamos dispuestos", según las declaraciones recogidas en la web del diario germano, con el que el exboxeador colabora habitualmente.
"Nuestra demanda es clara: el despliegue de la Policía contra los manifestantes debe detenerse inmediatamente. Debe haber un cese inmediato (de las acciones represivas) para la negociación", ha advertido.
Klitschko abandonó en la madrugada de este miércoles la reunión con el presidente sin haber alcanzado ningún acuerdo sobre cómo contener la violencia en la capital.
Previamente, Yanukóvich solicitó a la oposición que se distancie de los sectores radicales y ha subrayado que "aún no es tarde para resolver el conflicto".
En este sentido, el presidente ucraniano manifestño que, a menos que los líderes opositores marquen distancias con los grupos radicales que participan en las manifestaciones antigubernamentales, les hablará "de forma diferente".
Los Beirkut, los policías antidisturbios, en la plaza del Maidán. EFE
EE. UU. pide retirar las Fuerzas de Seguridad de las calles
En este contexto, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, ha llamado a Yanukóvich para pedirle la retirada de las fuerzas gubernamentales de las calles y contenerse al máximo en su respuesta a las protestas opositoras.
Biden ha telefoneado al presidente ucraniano para "expresarle su profunda preocupación por la crisis en las calles de Kiev", ha asegurado la Casa Blanca, en un comunicado.
Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, ha alertado de que "las profundas divisiones" que existen en Ucrania no se resolverán "derramando más sangre inocente".
Las multitudinarias protestas populares contra el presidente ucraniano empezaron hace tres meses, tras su negativa a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, aunque las manifestaciones se han generalizado en denuncias contra el sistema y la corrupción política.
Más noticias sobre internacional
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
La magistrada Kathleen Williams ha ordenado, además, la retirada de parte de la infraestructura del centro en los próximos 60 días.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.