Ucrania pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU
Ucrania ha pedido hoy una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en la península de Crimea, escenario de creciente tensión entre la mayoría prorrusa y las nuevas autoridades de Kiev.
La Rada Suprema (Parlamento) ha adoptado una resolución para que Naciones Unidas realice un seguimiento de la situación en la república autónoma, cuyo Parlamento convocó ayer un referéndum para ampliar su autonomía.
"Demandamos que los países garantes del Memorándum de Budapest apoyen que el Consejo de Seguridad de la ONU realice un seguimiento de la situación en algunas regiones de Ucrania, incluida la república autónoma de Crimea", reza la declaración
El documento, que ha sido leído por el jefe del Parlamento y presidente interino, Alexandr Turchínov, destaca que la situación en Crimea "puede representar una amenaza para la paz y seguridad internacionales".
"En caso de una escalada, exigimos que los países garantes logren que el Consejo de Seguridad adopte acciones urgente con el fin de ayudar a Ucrania como país participante en el TNP (Tratado de No Proliferación nuclear) que no posee armas nucleares", agrega.
"Invasión y ocupación militar" de Rusia
El ministro de Interior de Ucrania, Arsén Avákov, ha denunciado hoy el bloqueo por militares rusos del aeropuerto de Sebastopol, en la república autónoma ucraniana de Crimea, acción que ha calificado de "invasión militar y ocupación".
"Dentro del aeropuerto hay militares y guardias de fronteras de Ucrania. Pero fuera, militares con uniforme de camuflaje y armados, sin distintivos, pero que no ocultan su pertenencia a la Flota rusa del Mar Negro", ha escrito Avákov en su página de Facebook.
Rusia lo niega
La Flota del Mar Negro rusa, con base en la ciudad ucraniana de Sebastopol, ha negado hoy que sus militares bloqueen el aeropuerto de esa ciudad en la península de Crimea, como había denunciado horas antes el ministro de Interior de Ucrania, Arsén Abákov.
"Ningún destacamento de la Flota del Mar Negro ha sido movilizado a la zona del Belbek (aeropuerto de Sebastopol), ni mucho menos han participado en su bloqueo", ha subrayado un portavoz oficial de la flota.
Sin embargo, sí ha reconocido que "a tenor de la inestabilidad en torno a los cuarteles y los lugares de residencia de los militares de la Flota del Mar Negro en Crimea, destacamentos antiterroristas de la flota han reforzado su vigilancia".
Grupo armado prorruso
Grupos armados prorrusos ha irrumpido esta madrugada en los aeropuertos de Simferópol y Sebastopol, la capital de la república autónoma ucraniana de Crimea, pero luego se han retirado tras comprobar que no había tropas ucranianas en la terminal, han informado las autoridades aeroportuarias.
"Creían que aquí se había producido un desembarco ucraniano, pero cuando vieron que no había nada de ello, se disculparon y se marcharon", ha dicho a la agencia rusa Interfax el portavoz del aeropuerto de Simferópol, Ígor Stratilati. Ha agregado que el grupo armado estaba integrado por cerca de 50 personas y que algunas de ellas portaban banderas rusas.
Strilati ha recalcado que la terminal aérea opera en estos momentos con absoluta normalidad.
Grupos armados similares tomaron ayer la sedes del Parlamento y el Gobierno de la autonomía crimeana.
También ayer, el Legislativo de Crimea aprobó la celebración de un referéndum, el próximo 25 de mayo -el mismo día en que se celebrarán las elecciones presidenciales anticipadas ucranianas-, sobre la ampliación de las competencias de la república autónoma.
Rueda de prensa de Yanukóvich a las 14:00
El depuesto presidente ucraniano Viktor Yanukovich tiene previsto comparecer ante los medios de comunicación esta tarde, aproximadamente a las 17:00 (las 14.00 en Euskal Herria) desde la localidad rusa de Rostov del Don, según ha informado la agencia oficial de noticias ucraniana UNIAN.
El depuesto presidente de Ucrania llegó anoche a la ciudad de Rostov del Don (sur de Rusia) en un avión que aterrizó escoltado por cazas, ha asegurado hoy el portal DonInformBuró.ru.
Suiza congela los bienes de Yanukóvich
El Gobierno suizo ha publicado hoy la lista de veinte personas de nacionalidad ucraniana, entre ellas el depuesto presidente Víctor Yanukóvitch, su hijo y otras personas de su entorno político, a las que se les congelarán los bienes que puedan tener en Suiza.
Austria también ha congelado las cuentas bancarias de 18 ciudadanos ucranianos, supuestamente vinculados con casos de corrupción o violación de derechos humanos, ha anunciado en Viena el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La medida había sido solicitada por las nuevas autoridades proeuropeas de Kiev y se produce de forma preventiva ante la falta de un acuerdo en el seno de la Unión Europea (UE) sobre este tipo de sanciones, informa la agencia de noticia APA.
Quita los privilegios a los diputados
La Rada Suprema (Legislativo) de Ucrania ha aprobado hoy una ley que elimina privilegios a los diputados, sobre todo económicos, aunque ha mantenido intacta la inmunidad parlamentaria.
Entre los privilegios eliminados están, entre otros, pagas extraordinarias, dietas, atención médica en una clínica gubernamental, uso gratuito del transporte público y de los servicios comunales en sus viviendas.
Igualmente, los legisladores que concluyan su mandato dejarán de cobrar el salario de diputado durante todo un año después de finalizar la legislatura, privilegio que en algunos casos se extendía a dos años o incluso hasta la jubilación.
Crimea niega que busque independizarse
El Gobierno de la república autónoma de Crimea ha negado hoy que busque independizarse de Ucrania.
"No buscamos la independencia. Simplemente, queremos que Crimea sea una auténtica república autónoma en el marco de Ucrania, no como ahora cuando las facultades no se ejercen", ha asegurado un portavoz del Gobierno crimeano.
Además, ha adelantado que el nuevo primer ministro autonómico, Serguéi Aksiónov, formará hoy el gabinete de ministros, tras lo que podrá entablar consultas con las nuevas autoridades de Kiev.
Moscú propone que la Comisión de Venecia se pronuncie
El presidente de la Duma del Estado, la Cámara de Diputados de Rusia, Serguéi Narishkin, Ha propuesto hoy pedir a la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como la Comisión de Venecia, que se pronuncie sobre la legitimidad de las nuevas autoridades de Ucrania.
"Yo propondría que pidiéramos a la Comisión de Venecia que valore la legitimidad de las autoridades (de Ucrania) y la legitimidad de las decisiones que adoptan", ha dicho Narishkin, según las agencias rusas, al inaugurar la sesión plenaria de la Duma.
La Comisión de Venecia es un organismo del Consejo de Europa que asesora a los Estados en materia constitucional, electoral y de partidos.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.