Obama pide a Putin que retire el Ejército y le avisa de consecuencias
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al presidente ruso, Vladimir Putin, que devuelva sus fuerzas a sus bases en Crimea y se abstenga de cualquier interferencia en otras partes de Ucrania.
Además, el máximo mandatario estadounidense le ha advertido de las consecuencias que lo ocurrido tendrá para la posición internacional de Rusia.
Tras una conversación telefónica de hora y media entre ambos líderes, la Casa Blanca ha emitido un comunicado en el que califica lo ocurrido en las últimas horas en Crimea como "una clara violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia".
El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, viajará a Kiev el martes, para expresar el apoyo estadounidense a las autoridades ucranianas ante la intervención militar rusa en Crimea, según anunció hoy el Departamento de Estado.
En la capital ucraniana, el jefe de la diplomacia estadounidense tiene previsto reunirse con representantes de alto nivel del nuevo gobierno provisional, líderes del parlamento y miembros de la sociedad civil.
La entrada de tropas rusas en territorio ucraniano "viola la ley internacional, incluidas las obligaciones de Rusia bajo la Carta de las Naciones Unidas y el acuerdo de 1997 con Ucrania sobre las bases militares" y es "inconsistente con el Memorando de Budapest de 1994 y el Acta Final de Helsinki", afirma el comunicado.
Putin responde a Merkel
El Gobierno alemán ha informado de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha aceptado la propuesta de la canciller Angela Merkel para el envío de una "misión de investigación", posiblemente liderada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), para iniciar un diálogo político.
En concreto, Merkel ha denunciado ante Putin que la "inaceptable intervención rusa en Ucrania" supone una violación del Derecho Internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Franz-Walter Steinmeier, por su parte, ha emplazado a los líderes mundiales a trabajar para rebajar la tensión con respecto al conflicto de Ucrania y ha defendido la pertenencia de Rusia al G-8, que aglutina a las principales economías del mundo
Rusia se hace con las armas
Militares rusos se han hecho con armamento del Ejército de Ucrania y han urgido a los soldados ucranianos en la región de Crimea que se unan a "la autoridad legítima de Crimea", según ha informado este domingo la agencia de noticias ucraniana Interfax, que cita una fuente del Ministerio de Defensa.
Los soldados del Ejército ruso han amenazado con recurrir a las armas que se han incautado, entre las que se cuentan rifles, pistolas y cargadores, según Interfax. Los "negociadores" han ofrecido al Ejército ucraniano en Crimea que deponga sus armas para unirse al bando opuesto y les han prometido, según esta fuente del Ministerio de Defensa, "condiciones decentes de servicio y protección social".
Ucrania también moviliza tropas
El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania ha formalizado la movilización de las tropas del Ejército en un momento de máxima tensión tras la intervención militar de Rusia en la región autónoma de Crimea, en el sureste del país, según ha confirmado este domingo el comandante Andriy Parubi.
El presidente en funciones ucraniano, Oleksander Turchinov, ordenó el sábado que las Fuerzas Armadas entren en alerta máxima de combate ante la "agresión" de Rusia contra Ucrania y el refuerzo de la seguridad en las instalaciones nucleares y en los aeropuertos.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.