Crimea vota unánimemente a favor de la unión con Rusia
    
            El 95,5% de los electores crimeos ha votado a favor de la unificación con Rusia, según los datos preliminares difundidos por la Comisión Electoral y recogidos por medios rusos.
Tras el cierre de los colegios electorales, a las 20:00, la Comisión Electoral crimea ha informado de que el dato definitivo d participación ha sido del 82,71% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. "En total, han votado 1.250.426 personas. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación ha alcanzado el 89,51%", ha especificado el presidente de la Comisión Electoral crimea, Mijail Malishev.
Anteriormente, según un sondeo a pie de urna difundido por los medios rusos, un 93% de los votantes habría optado por la anexión a Rusia.
El viceprimer ministro del Gobierno de Crimea, Rustam Temirgaliev, ha calificado de una "victoria" para Crimea el resultado del sondeo a pie de urna sobre el referéndum de autodeterminación celebrado este domingo y que da una aplastante victoria a la adhesión a la Federación Rusa.
Unas 15.000 personas se han concentrado en la plaza de Lenin de la capital crimea, Simferopol, para celebrar el resultado del referéndum. Los participantes en la concentración han ondeado banderas rusas y crimeas, que comparten los mismos colores.
El Parlamento de Crimea pedirá este lunes, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación rusa, ha declarado el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov.
La Unión Europea, a través de sus principales representantes, ha reiterado su rechazo a la consulta, mientras prepara nuevas sanciones que estudiarán este lunes en Bruselas sus ministros de Exteriores.
Reacciones
La Casa Blanca ha reaccionado inmediatamente a los primeros resultados del referéndum en Crimea que ya concedían una victoria aplastante a los partidarios de la incorporación a Rusia con un duro comunicado en el que advierte a Moscú de que no permanecerá "de brazos cruzados" ante lo que considera que es una "apropiación por la fuerza de territorios" por parte de las autoridades rusas.
Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha insistido ante su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en que el referéndum por el que Crimea ha decidido incorporarse a Rusia es totalmente legítimo.
En una conversación telefónica, Putin le ha recordado a Obama el precedente de Kosovo, que se independizó de Serbia, según ha informado el Kremlin en un comunicado.
El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, ha lamentado el referéndum "ilegítimo" e "ilegal" celebrado en Crimea y ha advertido de que "ha complicado los esfuerzos futuros para resolver la crisis".
Schulz ha reiterado el "pleno" apoyo de la Eurocámara a la integridad territorial de Ucrania y ha vuelto a condenar "la incursión militar de Rusia en Crimea. "Fue una violación del Derecho Internacional y una violación de la soberanía de Ucrania", ha subrayado.
El Reino Unido también ha rechazado el referéndum y considera que es una "burla" a la democracia, según ha afirmado el ministro británico de Exteriores, William Hague. El ministro ha reiterado que Rusia debe afrontar "consecuencias económicas y políticas" por la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha tachado de ilegales los resultados del referéndum en Crimea y ha instado a Rusia a que tome medidas para reducir "las peligrosas tensiones en Ucrania, que carecen de sentido".
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ha afirmado que la Unión Europea (UE) dará una "clara respuesta" al referéndum celebrado en Crimea. El ministro alemán ha añadido además que, ante la "altamente peligrosa" situación, es preciso "orientar todos los esfuerzos" a impedir otra escalada de tensiones.
Día histórico
"Voté por la primera pregunta: la reunificación con Rusia. Somos rusos y acabamos en Ucrania por cosas del destino, cuando nos regalaron en 1954. Estoy segura de que en unos pocos meses seremos parte de la Federación Rusa", ha asegurado Nina, una pensionista oriunda de los Urales.
La república de Crimea ha abierto los colegios electorales para celebrar un referéndum en el que sus habitantes elegirán entre la reunificación con Rusia o una amplia autonomía en el seno de Ucrania.
Un millón y medio de crimeos estqaban llamados a las urnas, aunque la minoría tártara, un 12% de la población, ha decidido boicotear la consulta, que ha sido tachada de anticonstitucional por el Parlamento ucraniano.
Los colegios han abierto las puertas a las 08.00 de la mañana hora local (07:00 en Euskadi) y cerrarán a las 20.00 horas (19:00), tras lo que ha comenzado el recuento que no será hecho público hasta mañana, lunes.
Las autoridades crimeanas han habilitado más de 1.200 colegios electorales en toda la península, que serán custodiados con efectivos de las milicias de autodefensa, para evitar incidentes por parte de provocadores a sueldo de Kiev.
En Crimea se encuentran observadores extranjeros procedentes de países como España, Polonia o China.
Además, la ciudad portuaria de Sebastopol, que depende administrativamente de Kiev, también ha celebrado un referéndum en el que estaban llamados a votar más de 300.000 personas, entre las que más del 90% son rusos étnicos.
Representantes de las minorías ucranianas y tártaras han denunciado que el Gobierno crimeo se ha preparado para falsificar los resultados del plebiscito con el fin de garantizar la victoria de la opción rusa.
No obstante, los rusos étnicos representan el 60% de la población, por lo que todos los analistas dan por hecho que la mayoría de votantes apoyarán el ingreso del territorio bañado por el mar Negro en la Federación Rusa.
En ese caso, las autoridades crimeas tienen intención de dirigirse en breve al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte este territorio en el seno de la Federación Rusa, proceso que llevará varios meses.
Referéndum Legal
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha insistido en que el referéndum que se celebra es legal, y ha dicho que Moscú respetará el resultado.
En una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a expresar, además, su preocupación por "la tensión creada en las regiones orientales de Ucrania por grupos radicales con la anuencia de las autoridades de Kiev", según un comunicado del Kremlin.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.