Crimea vota unánimemente a favor de la unión con Rusia

El 95,5% de los electores crimeos ha votado a favor de la unificación con Rusia, según los datos preliminares difundidos por la Comisión Electoral y recogidos por medios rusos.
Tras el cierre de los colegios electorales, a las 20:00, la Comisión Electoral crimea ha informado de que el dato definitivo d participación ha sido del 82,71% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. "En total, han votado 1.250.426 personas. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación ha alcanzado el 89,51%", ha especificado el presidente de la Comisión Electoral crimea, Mijail Malishev.
Anteriormente, según un sondeo a pie de urna difundido por los medios rusos, un 93% de los votantes habría optado por la anexión a Rusia.
El viceprimer ministro del Gobierno de Crimea, Rustam Temirgaliev, ha calificado de una "victoria" para Crimea el resultado del sondeo a pie de urna sobre el referéndum de autodeterminación celebrado este domingo y que da una aplastante victoria a la adhesión a la Federación Rusa.
Unas 15.000 personas se han concentrado en la plaza de Lenin de la capital crimea, Simferopol, para celebrar el resultado del referéndum. Los participantes en la concentración han ondeado banderas rusas y crimeas, que comparten los mismos colores.
El Parlamento de Crimea pedirá este lunes, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación rusa, ha declarado el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov.
La Unión Europea, a través de sus principales representantes, ha reiterado su rechazo a la consulta, mientras prepara nuevas sanciones que estudiarán este lunes en Bruselas sus ministros de Exteriores.
Reacciones
La Casa Blanca ha reaccionado inmediatamente a los primeros resultados del referéndum en Crimea que ya concedían una victoria aplastante a los partidarios de la incorporación a Rusia con un duro comunicado en el que advierte a Moscú de que no permanecerá "de brazos cruzados" ante lo que considera que es una "apropiación por la fuerza de territorios" por parte de las autoridades rusas.
Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha insistido ante su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en que el referéndum por el que Crimea ha decidido incorporarse a Rusia es totalmente legítimo.
En una conversación telefónica, Putin le ha recordado a Obama el precedente de Kosovo, que se independizó de Serbia, según ha informado el Kremlin en un comunicado.
El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, ha lamentado el referéndum "ilegítimo" e "ilegal" celebrado en Crimea y ha advertido de que "ha complicado los esfuerzos futuros para resolver la crisis".
Schulz ha reiterado el "pleno" apoyo de la Eurocámara a la integridad territorial de Ucrania y ha vuelto a condenar "la incursión militar de Rusia en Crimea. "Fue una violación del Derecho Internacional y una violación de la soberanía de Ucrania", ha subrayado.
El Reino Unido también ha rechazado el referéndum y considera que es una "burla" a la democracia, según ha afirmado el ministro británico de Exteriores, William Hague. El ministro ha reiterado que Rusia debe afrontar "consecuencias económicas y políticas" por la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha tachado de ilegales los resultados del referéndum en Crimea y ha instado a Rusia a que tome medidas para reducir "las peligrosas tensiones en Ucrania, que carecen de sentido".
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ha afirmado que la Unión Europea (UE) dará una "clara respuesta" al referéndum celebrado en Crimea. El ministro alemán ha añadido además que, ante la "altamente peligrosa" situación, es preciso "orientar todos los esfuerzos" a impedir otra escalada de tensiones.
Día histórico
"Voté por la primera pregunta: la reunificación con Rusia. Somos rusos y acabamos en Ucrania por cosas del destino, cuando nos regalaron en 1954. Estoy segura de que en unos pocos meses seremos parte de la Federación Rusa", ha asegurado Nina, una pensionista oriunda de los Urales.
La república de Crimea ha abierto los colegios electorales para celebrar un referéndum en el que sus habitantes elegirán entre la reunificación con Rusia o una amplia autonomía en el seno de Ucrania.
Un millón y medio de crimeos estqaban llamados a las urnas, aunque la minoría tártara, un 12% de la población, ha decidido boicotear la consulta, que ha sido tachada de anticonstitucional por el Parlamento ucraniano.
Los colegios han abierto las puertas a las 08.00 de la mañana hora local (07:00 en Euskadi) y cerrarán a las 20.00 horas (19:00), tras lo que ha comenzado el recuento que no será hecho público hasta mañana, lunes.
Las autoridades crimeanas han habilitado más de 1.200 colegios electorales en toda la península, que serán custodiados con efectivos de las milicias de autodefensa, para evitar incidentes por parte de provocadores a sueldo de Kiev.
En Crimea se encuentran observadores extranjeros procedentes de países como España, Polonia o China.
Además, la ciudad portuaria de Sebastopol, que depende administrativamente de Kiev, también ha celebrado un referéndum en el que estaban llamados a votar más de 300.000 personas, entre las que más del 90% son rusos étnicos.
Representantes de las minorías ucranianas y tártaras han denunciado que el Gobierno crimeo se ha preparado para falsificar los resultados del plebiscito con el fin de garantizar la victoria de la opción rusa.
No obstante, los rusos étnicos representan el 60% de la población, por lo que todos los analistas dan por hecho que la mayoría de votantes apoyarán el ingreso del territorio bañado por el mar Negro en la Federación Rusa.
En ese caso, las autoridades crimeas tienen intención de dirigirse en breve al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte este territorio en el seno de la Federación Rusa, proceso que llevará varios meses.
Referéndum Legal
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha insistido en que el referéndum que se celebra es legal, y ha dicho que Moscú respetará el resultado.
En una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a expresar, además, su preocupación por "la tensión creada en las regiones orientales de Ucrania por grupos radicales con la anuencia de las autoridades de Kiev", según un comunicado del Kremlin.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.