Putin: 'Crimea ha sido y seguirá siendo rusa'
    
            Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, ha dicho que Crimea ha sido y seguirá siendo rusa y que 'queremos una Crimea soberana e independiente, tenemos proyectos en común". Además, ha indicado que "las amenazas de Occidente las vemos como agresivas y las responderemos igualmente. Queremos un mundo civilizado".
El presidente ruso se ha dirigido al Parlamento para hacer una valoración de todo lo acontecido en Crimea y Ucrania y para realizar el acto de la firma tras el sí a la anexión a Rusia dado en los referéndum del pasado domingo por Crimea y Sebastopol.
"La gente de Crimea expresó su voluntad de forma clara y contundente: Quieren estar con Rusia", ha aseverado el presidente.
"Rusia también tiene que tomar una decisión complicada teniendo en cuenta factores internos y externos. La posición de la mayoría de los rusos es igual que la de los habitantes de Crimea. El 95 % de los rusos creen que Rusia debe defender los intereses de sus habitantes y de los rusos que viven en Crimea. También, más del 83 % cree -según afirmaba- que hay que hacerlo a pesar de estropear las relaciones con otros estados".
Putin ha terminado haciendo una petición para que "ratifiquen la inclusión de la ciudad autónoma de Sebastopol y la de Crimea como sujetos autónomos dentro de la Federación rusa".
Finalmente, el presidente ruso ha firmado el acuerdo para la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia con el primer ministro de la península, Sergei Aksionov, y el presidente del Parlamento crimeo, Volodimir Konstantinov, así como con el alcalde de la ciudad autónoma, Alexei Chaly.
Obama convoca a líderes del G7 para analizar crisis de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha invitado este martes a los líderes del Grupo de los Siete (G7) países más industrializados a reunirse la semana próxima en La Haya para analizar la crisis de Ucrania y los próximos pasos a seguir.
Obama, que iniciará el próximo domingo una gira por Europa, convocó a los líderes del G7, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, a reunirse "paralelamente" a la Cumbre de Seguridad Nuclear prevista en La Haya, según informó la Casa Blanca en un comunicado.
La reunión del bloque, que engloba a todos los miembros del G8 menos Rusia, "estará centrada en la situación de Ucrania y en nuevas medidas que el G7 puede tomar para responder a la evolución de los acontecimientos y apoyar a Ucrania", precisa el comunicado del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Presidencia de EE. UU., Caitlin Hayden.
Críticas al "intento de anexión" de Crimea
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha asegurado este martes que la comunidad internacional no reconocerá jamás "el intento de anexión" de Crimea a Rusia, que ha definido como "una amenaza a la paz" internacional y "claramente ilegal".
La Unión Europea no reconoce ni reconocerá la anexión de la región ucraniana de Crimea por parte de Rusia y adoptará una "respuesta unida" frente a Moscú en la cumbre de líderes europeos que comienza el próximo jueves 20 de marzo, según han anunciado este martes el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Anne Brasseur, ha condenado la anexión de Crimea a Rusia, que ha considerado contraria a los principios de este organismo paneuropeo del que Moscú forma parte desde 1996, al tiempo que ha anunciado el envío de una delegación a Kiev.
Muere un militar ucraniano en Crimea
Un militar ucraniano ha resultado este martes muerto en Crimea y otro herido por disparos de supuestos soldados rusos contra una unidad militar ucraniana, han informado medios locales.
Según el portavoz del Ministerio del Interior ucraniano en Crimea, Vladislav Selezniov, el ataque ha tenido lugar en una unidad militar de fotogrametría.
"Una persona ha muerto en el curso del asalto. Es un suboficial. Cumplía servicio en la unidad", ha dicho el portavoz.
Asimismo, ha agregado que "resultó herido un capitán, que fue trasladado en ambulancia a un hospital de Simferópol".
Ha dicho que "todos los militares han sido arrestados y les han quitado los documentos y el dinero. Les sacaron, les formaron y les desarmaron", ha añadido.
Ucrania autoriza el uso de armas a sus militares en Crimea
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha autorizado este martes el uso de armas a sus militares emplazados en la rebelde autonomía de Crimea, anexionada horas antes a Rusia mediante un tratado suscrito en el Kremlin.
"De acuerdo a una decisión del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del ministro interino de Defensa y en base a la orden del jefe del Estado Mayor (...), se autoriza el uso de armas a los destacamentos de las Fuerzas Armadas de Ucrania emplazados en Crimea", señala el departamento en un comunicado.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.