El gas de Rusia y Ucrania, objeto de deseo para la Unión Europea
Rusia es el origen del 30% del gas importado y consumido por la Unión Europea, por lo cual, unas posibles sanciones o presiones internacionales podrían causar el corte del suministro por parte de Rusia, algo que ya ocurrió en 2006 y 2009.
El problema se agrava por el hecho de que el gas que viene de Rusia debe atravesar Ucrania para llegar a Europa, por lo que cualquier conflicto con Ucrania también puede acarrear serias consecuencias para el consumo.
Ese 30% del gas que importa la UE de Rusia llega a un total de quince países europeos a través de tres grandes gaseoductos.
Precisamente por el conflicto surgido en Ucrania, la Unión Europea debate estos días cómo reducir su dependencia con Rusia en cuanto al consumo de gas, “sobre todo en lo que toca a los Estados miembros más dependientes”.
En 2006 y 2009 los impagos de Ucrania a Rusia provocaron un enfrentamiento e incluso el corte de suministro hacia terceros países europeos. Desde entonces, la UE ha intentado diversificar los canales para la entrada de gas, aunque la mayoría de esos nuevos proyectos están sin ejecutar. También se ha habilitado un almacén de reservas de gas, que asciende a 40.000 millones de metros cúbicos.
En ese afán por dejar de depender tanto del gas ruso, hay que resaltar que hace una década el gas importado de Rusia suponía el 45% de toda la Unión Europea.
Las llamadas a la tranquilidad en este sentido han sido muchas durante los últimos días. Europa dice que la situación en materia de gas no es preocupante y no teme que Ucrania y Rusa rompan los contratos firmados en esta materia.
La economía rusa también se sustenta en gran medida en esas exportaciones y sufriría graves perjuicios si los problemas se dispararan. En total, la exportación de gas supone el 3% de la economía rusa.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.