Hollande recuerda el Desembarco de Normandía con un discurso pacifista
Este viernes se han cumplido 70 años del Desembarco de Normandía, una de las batallas clave de la Segunda Guerra Mundial. Diecinueve jefes de Estado y de Gobierno se han reunido en los actos conmemorativos del “Día D”, que se ha celebrado con el telón de fondo de la crisis ucraniana.
Entre otros, han estado presentes el presidente ruso Vladímir Putin, el mandatario electo de Ucrania, Petró Poroshenko, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente estadounidense Barack Obama y la reina Isabel II de Inglaterra.
El presidente francés François Hollande ha inaugurado los actos con una ceremonia nacional en la localidad normanda de Caen, en homenaje a las cerca de 20.000 víctimas civiles francesas que se cobró la batalla para finales de julio de 1944. En total hubo alrededor de 600.000 víctimas, entre fallecidos, heridos y desaparecidos.
Hollande ha pronunciado un discurso pacifista en el que ha rendido homenaje a las fuerzas aliadas, a la Resistencia y a los civiles que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.
"Porque Francia conoció la barbarie, hace todo por preservar la paz en todas partes, en África y en las puertas de Europa", ha dicho Hollande, en referencia a las intervenciones militares de tropas francesas en Mali y en República Centroafricana y a los intentos de París por evitar un conflicto armado en Ucrania.
Hollande ha asegurado que ese compromiso de su país con la paz responde al "deber de ayudar a los que sufren", por respeto a la memoria de quienes liberaron Francia de la ocupación de la Alemania nazi, y a una voluntad de honrar los valores de Francia.
Compromiso con la libertad
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dicho que el compromiso de su país con la "libertad" está "escrito con sangre" en las playas de Normandía.
Obama ha señalado que el 70 aniversario del Desembarco no sirve solo para conmemorar una victoria de la que sus ciudadanos están "orgullosos" sino también para "contar la historia de esos hombres y esas mujeres" que perdieron la vida para liberar Europa de la Alemania nazi.
"Todo podía salir mal. El viento, la marea, la sorpresa...", ha recordado el presidente estadounidense, que citó a algunos de los caídos y relató con "honor" sus historias personales.
Después del acto inaugural, los asistentes se han reunido en el cementerio más emblemático del sacrificio aliado, el de Colleville-sur-Mer, donde reposan los cuerpos de 9.386 soldados sobre la playa de Omaha, llamada "la sangrienta" por lo mortífero que fue el asalto.
Cena de honor
La cena en honor a la reina Isabel II ha marcado el final de los actos oficiales de la jornada central. La reina ha pronunciado un breve discurso (con unos fragmentos en francés y otro en inglés), antes del brindis común. Isabel II ha subrayado que el pueblo británico tiene una larga historia de "amistad y rivalidad" con el francés.
Entre los más de 200 invitados a la cena de gala, preparada por una veintena de cocineros, ha habido deportistas, artistas y políticos.
Más noticias sobre internacional
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.