Abas pide a Israel detener la operación terrestre en Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, ha pedido hoy a Israel detener la operación terrestre contra la Franja de Gaza y ha advertido de que eso "solo complicará la situación" y conducirá a más 'derramamiento de sangre'.
En un encuentro con periodistas en El Cairo, Abas ha asegurado que los ataques terrestres que está llevando a cabo Israel contra Gaza, no van a detener el conflicto, y conducirán "a más agresiones".
También ha hablado de su reunión de ayer con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, de la que aseguró "fue importante y pudieron debatir la iniciativa egipcia para poner fin a la agresión contra Gaza".
Sobre su encuentro con el secretario general del movimiento palestino de la Yihad Islámica, Ziad al Najla, ha asegurado que "se encontró con una gran disposición a aceptar el alto el fuego" y les pidió "convencer a Hamas" para que apoye la iniciativa egipcia que pretende "cesar los bombardeos y la destrucción continuada de Gaza".
Abas ha negado que su agenda de reuniones incluya un encuentro con el líder del movimiento islamista Hamas, Jaled Meshal, aunque ha asegurado que no tiene ningún impedimento para reunirse con él "siempre y cuando se centre en la mediación egipcia y la forma de aplicar el plan de alto el fuego". Asimismo, ha informado informó de que viajará este viernes a Turquía, en una gira que incluye también Barein y Catar, para continuar con sus esfuerzos de poner fin a la operación israelí lanzada el pasado 8 de julio bajo el nombre 'Margen Protector' y que deja ya al menos 290 fallecidos, , en su mayoría civiles, cerca de 80 de ellos niños..
Netanyahu: "Iniciamos la incursión tras agotar todas las opciones"
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho hoy que su Gobierno decidió ampliar la ofensiva en Gaza con una incursión terrestre "después agotar todas las opciones" y ha responsabilizado a Hamás de las víctimas que se produzcan en el conflicto.
"El operativo se resolvió después de que aceptáramos la propuesta de Egipto para un alto el fuego y hubiera una tregua humanitaria pedida por la ONU, pero Hamás continuó disparando", ha asegurado Netanyahu ante los medios en una reunión con el gabinete de seguridad celebrada en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
El jefe del Ejecutivo israelí insistió en que la incursión se decidió "después de agotar todas las opciones y siendo conscientes de que el precio a pagar puede ser alto".
Netanyahu ha manifestado que en las últimas horas ha hablado con varios líderes internacionales a los que ha explicado "la situación imposible que sufre Israel" y ha insistido a la comunidad de naciones que su país combate "con moderación contra una organización terrorista asesina".
Obama justifica la incursión de Israel en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido hoy el "derecho de Israel a defenderse" con su incursión terrestre en Gaza y ha pedido a su aliado "actuar de forma que minimice las víctimas civiles" en ese territorio palestino.
En una declaración en la Casa Blanca, Obama ha dicho que hoy ha conversado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y le ha ofrecido la posibilidad de enviar a la región a su secretario de Estado, John Kerry, para avanzar hacia un alto el fuego, mientras sigue la operación del Ejército de Israel 'Margen protector' contra Gaza, en la que han muerto ya 290 palestinos y 2.051 han resultado heridos.
"He reafirmado mi rotundo apoyo al derecho de Israel a defenderse. Ninguna nación debería aceptar que disparen cohetes dentro de sus fronteras o que terroristas entren por túneles en su territorio. De hecho, mientras yo hablaba con el primer ministro Netanyahu, saltaron las sirenas en Tel Aviv", ha añadido.
El mandatario estadounidense ha destacado que tanto Estados Unidos como sus aliados están "profundamente preocupados por los riesgos de una mayor escalada y la pérdida de más vidas inocentes".
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajará este sábado a Oriente Medio para tratar de impulsar un alto el fuego entre israelíes y palestinos, según ha adelantado el subsecretario político de Naciones Unidas, Jeffrey Feltman.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".