Abas pide a Israel detener la operación terrestre en Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, ha pedido hoy a Israel detener la operación terrestre contra la Franja de Gaza y ha advertido de que eso "solo complicará la situación" y conducirá a más 'derramamiento de sangre'.
En un encuentro con periodistas en El Cairo, Abas ha asegurado que los ataques terrestres que está llevando a cabo Israel contra Gaza, no van a detener el conflicto, y conducirán "a más agresiones".
También ha hablado de su reunión de ayer con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, de la que aseguró "fue importante y pudieron debatir la iniciativa egipcia para poner fin a la agresión contra Gaza".
Sobre su encuentro con el secretario general del movimiento palestino de la Yihad Islámica, Ziad al Najla, ha asegurado que "se encontró con una gran disposición a aceptar el alto el fuego" y les pidió "convencer a Hamas" para que apoye la iniciativa egipcia que pretende "cesar los bombardeos y la destrucción continuada de Gaza".
Abas ha negado que su agenda de reuniones incluya un encuentro con el líder del movimiento islamista Hamas, Jaled Meshal, aunque ha asegurado que no tiene ningún impedimento para reunirse con él "siempre y cuando se centre en la mediación egipcia y la forma de aplicar el plan de alto el fuego". Asimismo, ha informado informó de que viajará este viernes a Turquía, en una gira que incluye también Barein y Catar, para continuar con sus esfuerzos de poner fin a la operación israelí lanzada el pasado 8 de julio bajo el nombre 'Margen Protector' y que deja ya al menos 290 fallecidos, , en su mayoría civiles, cerca de 80 de ellos niños..
Netanyahu: "Iniciamos la incursión tras agotar todas las opciones"
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho hoy que su Gobierno decidió ampliar la ofensiva en Gaza con una incursión terrestre "después agotar todas las opciones" y ha responsabilizado a Hamás de las víctimas que se produzcan en el conflicto.
"El operativo se resolvió después de que aceptáramos la propuesta de Egipto para un alto el fuego y hubiera una tregua humanitaria pedida por la ONU, pero Hamás continuó disparando", ha asegurado Netanyahu ante los medios en una reunión con el gabinete de seguridad celebrada en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
El jefe del Ejecutivo israelí insistió en que la incursión se decidió "después de agotar todas las opciones y siendo conscientes de que el precio a pagar puede ser alto".
Netanyahu ha manifestado que en las últimas horas ha hablado con varios líderes internacionales a los que ha explicado "la situación imposible que sufre Israel" y ha insistido a la comunidad de naciones que su país combate "con moderación contra una organización terrorista asesina".
Obama justifica la incursión de Israel en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido hoy el "derecho de Israel a defenderse" con su incursión terrestre en Gaza y ha pedido a su aliado "actuar de forma que minimice las víctimas civiles" en ese territorio palestino.
En una declaración en la Casa Blanca, Obama ha dicho que hoy ha conversado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y le ha ofrecido la posibilidad de enviar a la región a su secretario de Estado, John Kerry, para avanzar hacia un alto el fuego, mientras sigue la operación del Ejército de Israel 'Margen protector' contra Gaza, en la que han muerto ya 290 palestinos y 2.051 han resultado heridos.
"He reafirmado mi rotundo apoyo al derecho de Israel a defenderse. Ninguna nación debería aceptar que disparen cohetes dentro de sus fronteras o que terroristas entren por túneles en su territorio. De hecho, mientras yo hablaba con el primer ministro Netanyahu, saltaron las sirenas en Tel Aviv", ha añadido.
El mandatario estadounidense ha destacado que tanto Estados Unidos como sus aliados están "profundamente preocupados por los riesgos de una mayor escalada y la pérdida de más vidas inocentes".
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajará este sábado a Oriente Medio para tratar de impulsar un alto el fuego entre israelíes y palestinos, según ha adelantado el subsecretario político de Naciones Unidas, Jeffrey Feltman.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.